Últimos Programas.
Ver todos






Es raro el día en que no conocemos de alguna situación de ciberacoso ó de tecnoadicción a las redes sociales. El hecho de mostrar nuestra imagen en estos sitios virtuales genera todo tipo de respuestas, algunas violentas e invasivas. Para intentar conocer un poco mejor este fenómeno hemos entrevistado a la psicóloga Conchita Sisí Martín.
A través de su Servicio de Actividades Culturales, la Universidad de Salamanca inauguraba esta mañana la exposición de fotografía “En torno al blanco”. Se enmarca en el X Simposio de Estudios Polares, se complementa con la muestra “Una mirada polar” y se ubica en la Sala de exposiciones de la Hospedería Fonseca. “En torno al blanco” fue presentada por Celia Aramburu, vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de Salamanca y por los dos coautores José Abel Flores, catedrático del Departamento de Geología, miembro del Grupo de Geociencias Oceánicas de la Universidad de Salamanca y Sebastián Álvaro, director del programa “Al filo de lo imposible”. Junto a ellos, Luis Barrio, director del Servicio de Actividades Culturales y María Ángeles Bárcenas, catedrática del Departamento de Geología y directora del X Simposio de Estudios Polares.
El Centro Internacional del Español acogía esta mañana la inauguración de la XX edición del Congreso de Novela y Cine Negro, que tendrá lugar hasta el 17 de mayo. Los eventos tendrán diferentes sesiones culturales de cine, novela y cuestiones teóricas, todas ciñéndose al género negro. La sesión inaugural ha contado con las intervenciones de Raúl Sánchez Prieto, vicerrector de Relaciones Internacionales; Manuel González de la Aleja , decano de la Facultad de Filología; Javier de Santiago Guervós, director del Departamento de Lengua Española y subdirector del Centro Internacional del Español (CIE) y los organizadores del congreso: Álex Martín Escribá y Javier Sánchez Zapatero, ambos profesores de Lengua Española.
Llega el momento de los exámenes. Después de todo un curso asistiendo a clases, tomando apuntes, realizando trabajos, nos disponemos a mostrar nuestra aptitud en los consabidos exámenes. Ahora se trata de potenciar la capacidad de estudio y mejorar el rendimiento académico. Hoy hemos hablado de este tema con Ramiro Bresler, eCommerce Manager de 123tinta.es.
El Espacio de Arte Experimental de la Universidad de Salamanca, ubicado en la Hospedería Fonseca, acoge la exposición “The Tortolilla Project: Castillian Horror Book” de Cristina Guerrero y Pablo González, ambos estudiantes de Bellas Artes.
Este lunes, 13 de mayo, se ha celebrado en el Centro de Investigación del Cáncer (CIC) la jornada “Itinerarios Cicerón”. Esto pone al CIC en un punto de relevancia científica y social, en una acción proactiva con diversos agentes, como la Universidad de Salamanca, colaborando con ellos en sus proyectos. La inauguración ha contado con la participación de el vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Salamanca, José Miguel Mateos Roco; la vicepresidenta adjunta de Transferencia de Conocimiento del CSIC, Ana Castro Morera; el director del Centro de Investigación del Cáncer, Xosé R. Bustelo y Ángela Nieto Toledano, del Instituto de Neurociencias-Universidad Miguel Hernández.