Últimos Programas.
Ver todos






Con 30 años de retraso, pero ya en este mes de febrero nos podemos dar la enhorabuena de la entrada en vigor de este convenio que prohibirá entre otras cosas cortar rabo, orejas, cuerdas vocales, o extirpar uñas o dientes con fines estéticos, el sacrificio por determinados medios (que además deberá ser siempre realizado por veterinario o persona competente), o la venta a menores de 16 años.
La catedrática Adela Cortina, miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, impartió la conferencia ‘Ciudadanía crítica y solidaria: un motor de transformación social’ en la Facultad de Derecho
Concluyó con éxito la Segunda Semana Doctoral EKS o Semana Doctoral Formación en la Sociedad del Conocimiento que ha tenido lugar en el Instituto Universitario de Ciencias de la Educación (IUCE) de la Universidad de Salamanca del 15 al 24 de enero de 2018, donde se han impartido 16 talleres o seminarios. Éxito de asistencia con todas las plazas ocupadas y satisfacción total por parte de los alumnos que vieron colmado el principal objetivo de la Semana Doctoral, que es fomentar las relaciones entre los diferentes estudiantes del Programa de Doctorado.
Es un proyecto anglo-español que consiste en un sistema de información de enfermedades raras que puede ser mapeado a través de técnicas de Big Data e inteligencia artificial. El nombre de la plataforma es Mendelian y ha recibido el apoyo de Pfizer que reconoce a esta start-up “como una oportunidad única para ayudar a mejorar la calidad de vida de estas personas facilitando el diagnóstico”.
El rector de la Universidad de Salamanca, el presidente de la Asociación Española de Profesores de Derecho Administrativo (AEPDA) y el responsable del Comité Organizador y profesor de Derecho de la Universidad de Salamanca, presentan el XIII Congreso de la AEPDA que acoge la institución académica salmantina los días 9 y 10 de febrero en el marco del programa del VIII Centenario.
Fernando López Ramón, Ricardo Rivero y Marcos Fernando Pablo
Parece básico, pero las cifras del hambre siguen creciendo en el mundo. 815 millones de personas siguen padeciendo hambre, un 11% más que el año anterior. Muchos de ellos en países en conflicto. La mayoría en Asia, seguida de África y América Latina y el Caribe.