Últimos Programas.
Ver todos






Hoy hemos conocido un proyecto de investigación de la USAL que busca preservar el legado de las asociaciones fundadas por emigrantes españoles en América, durante el llamado “periodo de emigración en masa”, entre finales del XIX y el primer tercio del XX. Sus autores son los profesores Arsenio Dacosta y Juan Andrés Blanco. Hemos hablado en el Buenos días Universidad con Arsenio Dacosta y ha sido emocionante conocer esos vínculos con nuestro pasado que nos ayudan a conocer quienes somos y a apreciar nuestra cultura e historia. En La Habana, Juan Andrés y Arsenio han digitalizado cientos de documentos de asociaciones españolas, dos de ellas de origen charro: la Colonia Salmantina de Cuba y el Club Villarino de La Habana.
Os esperamos en la emisión especial de Radio USAL con motivo del Startup Olé 2024. El día 8 entrevista a Emilio Corchado, director del evento, a las 9.30 en el Buenos Días Universidad. Y los días 9 y 10 en el stand de la radio en el Palacio de Congresos. Con entrevistas, reportajes, música, y sobre todo, la actualidad de este gran evento de emprendimiento e innovación que es el Startup Olé Salamanca.
La Universidad de Salamanca ha sido el escenario elegido para continuar la ´Gira Centenario´ de Telefónica, que está recorriendo 15 universidades de nueve ciudades españolas durante el año 2024. Unos eventos impulsados por la Red de Cátedras de Telefónica, que se suman a la celebración del Centenario de la compañía de la mano de Ferran Adrià, uno de los mejores chefs del mundo y embajador de Telefónica desde el año 2010. Recibían a Adrià, el rector Juan Manuel Corchado; el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo; el consejero de Movilidad y Digitalización de Castilla y León, José Luis Sanz Merino; el presidente de la Diputación de Salamanca, Francisco Javier Iglesias García, y la directora general del Territorio Centro de Telefónica, Beatriz Herranz.
La Unidad de Igualdad de la Universidad de Salamanca, en colaboración con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, organiza el II Congreso internacional sobre formas de Prevención y Respuesta Jurídico-social frente a la Violencia de Género. Inmaculada Sánchez Barrios, directora de la Unidad, hablaba para Radio USAL antes de comenzar el evento. Entre otras cosas nos informaba del contenido de esta actividad y de la financiación del proyecto de investigación.
Se habla de una gran brecha digital entre los usuarios jóvenes y los menos jóvenes. Acabar con esa brecha pasa por una mejor formación y por conocer datos útiles a la hora de utilizar los teléfonos inteligentes. Hay muchas iniciativas ya en ese sentido por parte de instituciones tanto públicas como privadas. Así ocurre con una tecnológica española, SPC, que se ha especializado, entre otros aspectos, en el desarrollo de productos smart para personas menos jóvenes. Hoy nos lo ha contado su mánager, Verónica Catediano.
Esta mañana hemos entrevistado, en Buenos días Universidad, a la coordinadora de CSIF en la Universidad de Salamanca, Yolanda Aparicio. Con ella hemos hablado de los asuntos que más preocupan en la función pública en estos momentos. Desde la elevadísima temporalidad, hasta la pérdida de poder adquisitivo, pasando por la aún existente tasa de reposición. Una conversación que os invitamos a escuchar.
Opositores. Fotografía Salamanca 24 horas (más…)