Últimos Programas.
Ver todos






Atrás, muy atrás, ha quedado ya el verano, época de sobreexposición al sol. Salimos, entramos, nos vamos a la playa, hacemos excursiones y en general, disfrutamos del entorno. Aunque gran parte de la población se protege ya de esa sobreexposición, no está de más recordar que incluso ahora, cuando han cambiado tanto las condiciones del tiempo y nuestra propia forma de vida, sigue siendo necesario cuidar nuestra piel, porque también en la piel está la salud.
Esta tarde se presenta en Salamanca el libro “Misoginia neoliberal. Explotación reproductiva, prostitución y pornografía” de Ana Pollán. Un libro de denuncia de la violencia, la explotación y la opresión que padecen las mujeres por el hecho de serlo. Ana presenta este libro basado en su tesis doctoral, por la que obtuvo un sobresaliente cum laude. Hoy hemos hablado con ella en la radio.
La Universidad de Salamanca junto a la Facultad de Filología acogía hoy la presentación del libro “Palabras para Ucrania. Un poema, un sinfín de lenguas”, publicado por Ediciones Universidad de Salamanca, con la colaboración especial de las profesoras Olga Ivanova y Mª Ángeles Pérez López que nos recordaban la importancia de las lenguas en la paz mundial.
Hoy se ha presentado el programa “Velocidad de Escape” con el proyecto “Código represivos” de Elena P. Cuesta. El Servicio de Actividades Culturales de la Universidad de Salamanca presentó su nuevo programa titulado “Velocidad de Escape”, diseñado para apoyar la creación audiovisual emergente. Este ambicioso proyecto busca dar visibilidad a artistas y comisarios jóvenes, fomentando la producción de videoarte y videoclips musicales, especialmente en colaboración con creadores locales.
El pasado viernes 25 de octubre se celebraba la tercera edición del Día de las Lenguas africanas en en la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca. Este año, el país invitado fue Mozambique. Así lo ha vivido la Radio de la Universidad de Salamanca en una emisión de poco más de 2 horas llenas de entrevistas, información y conversaciones muy interesantes. Con nosotros estuvo un colaborador especial, Manuel de la Cruz. Además compañero de micrófonos de la Radio Universidad de Salamanca con su programa Don de lenguas.
Ambas son un referente de excelencia en sus respectivas disciplinas. Ambas tienen ya vinculación para siempre con la Universidad de Salamanca. Son Araceli Mangas Martín, jurista, experta en Derecho Internacional y la filósofa feminista, pionera en estudios de género, especializada en Filosofía de la Ciencia, Tecnología y Género, Eulalia Pérez Sedeño. Sus nombres ya figuran en la nómina de “doctoras honoris causa” por la Universidad de Salamanca, universidad pionera en el Derecho Internacional y en la Filosofía de la Ciencia.