Últimos Programas.
Ver todos






La gripe es una enfermedad que lleva con nosotros mucho tiempo y que ha producido elevada mortalidad desde que se la conoce. La más conocida y mal llamada fue la “gripe española”. Hoy hemos querido conocer más sobre ella y sobre todo sobre cómo la combatimos desde nuestra Sanidad. Hemos hablado con el Dr. Iván Sanz Muñoz, responsable científico y de vigilancia virológica en el Centro Nacional de Gripe de Valladolid, que nos ha hablado de la campaña contra la gripe en Castilla y León y la importancia de la inmunización de los más pequeños.
Hoy en la Facultad de Educación el punto de mira ha estado puesto en las mujeres. Como parte del proyecto del Grupo Grial, Herstory. Combating gender stereotypes by highlighting women’s contribution to the history of societies” se ha realizado una jornada que comenzó con la participación de Inmaculada Sánchez Barrios de la Unidad de Igualdad de la USAL; Susana Olmos Migueláñez, del Instituto Universitario de Ciencias de la Educación; Francisco José García Peñalvo, coordinador del programa de doctorado Formación en la Sociedad del Conocimiento y Alicia García Holgado, representante del proyecto HerStory.
Esta mañana el Centro de Estudios Brasileños, CEB, ha inaugurado una exposición que muestra el proceso de formación, constitución y resultados de la Comisión de la Verdad Brasileña. El trabajo puso luz sobre una época cruel del pasado reciente del país, donde hubo miles de desaparecidos y asesinados por el poder del Estado dictatorial. Pedro Daralli fue el coordinador de esa actuación y hoy estaba en la Universidad de Salamanca, acompañado por el profesor Ignacio Berdugo. En la inauguración, estudiantes de la USAL, venidos de diversos lugares del mundo, que se forman en Derecho Penal y que con la exposición y una conferencia de Pedro Daralli tenían un acercamiento privilegiado a la realidad mostrada.
Ya podéis ver en nuestro canal de You Tube el vídeo de la entrevista de Guillermo Sánchez al astrofotógrafo Moisés Portillo. Los planetas de nuestro sistema solar en su viaje alrededor del Sol siguen órbitas elípticas que afectan tanto la velocidad como a las condiciones climáticas y de iluminación. Por ejemplo: Marte experimenta gigantescas tormentas de polvo que afectan a todo el planeta. La Gran Mancha Roja de Júpiter, una gigantesca tormenta anticiclónica que ha existido durante siglos, muestra variaciones notables en tamaño, forma y color a lo largo del tiempo.Los buenos aficionados a la astronomía, con equipos relativamente modestos, pueden obtener espectaculares imágenes que permiten observar estos fenómenos. Para hablar de ello en este programa de EUREKA contamos con Moisés Portillo León, uno de los grandes expertos en astrofotografía planetaria.
Esta mañana se ha presentado la 17ª Semana Verde por la vicerrectora de Cultura, Patrimonio, Sostenibilidad y Desarrollo de Campus, Matilde Olarte, y la técnico de la Oficina Verde, Mar Marcos.
La propuesta de hoy del “eterno estudiante” de la USAL es conocer a una jurista formada en Salamanca y que ha sido reconocida hace pocos días como “Socia de Honor de Alumni”. Una gran trayectoria profesional con una formación de excelencia en Derecho en la USAL. Como siempre tenemos reto, un Erasmus senior, y un paseo maravilloso por la ciudad que nos lleva desde la antigua Derecho hasta la actual Derecho en el Campus Unamuno.