Últimos Programas.
Ver todos






Una gran alegría poder estar de nuevo en el Campus Viriato de Zamora y poder conocer de primera mano cómo se vive el día a día de la titulación de Educación Primaria y la mención de Educación Física. Conocimos a algunos de sus alumnos, coordinados por el profesor Galo Sánchez. Esperamos volver pronto.
Esta mañana se ha llevado a cabo la firma de un Protocolo en el Ayuntamiento de Salamanca por parte de Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la junta de Castilla y León, Juan Manuel Corchado, rector de la Universidad de Salamanca, Francisco Javier Iglesias García, presidente de la Diputación de Salamanca y Carlos Manuel García Carbayo, alcalde de Salamanca. Es una segunda edición de esta cooperación institucional que pone el foco en el desarrollo económico de Salamanca y su alfoz.
La Universidad de Salamanca, un año más, nos propone participar en el Día del Donante Universitario. Esta mañana se han presentado las actividades de este curso.
Esta mañana hemos conocido en Radio Universidad una iniciativa cuyo objetivo es potenciar y mejorar la ruta del Camino de Santiago-Vía de la Plata, en el tramo Salamanca-Cubo del Vino, como una ruta turística inclusiva y accesible. Sus artífices son personas de la Asociación Nordeste de Salamanca y Aspar La Besana.
La Facultad de Economía y Empresa de la USAL programa para este viernes, día 15, las I Jornadas de Economía Circular y Sostenibilidad. El objetivo de las mismas es que los estudiantes de la Facultad conozcan de primera mano cómo las grandes empresas y la propia USAL desarrollan prácticas y proyectos para incentivar este modelo de producción y consumo sostenible, a la vez que respetuoso con el medioambiente.
Hoy hemos hablado en el Buenos días Universidad de una nueva investigación en el campo de lo biosanitario. Nos hemos acercado a conocer un estudio, que ya tiene su parte clínica, presentado en el 75 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, la SEORL-CCC. Este estudio aplica terapia génica a niños y adolescentes que padecen una hipoacusia profunda , producida por mutaciones en el gen de la otoferlina. Nos lo ha contado el doctor Rubén Polo, miembro de la Comisión de Otología de la SEORL-CCC e investigador principal del estudio en el Hospital Universitario Ramón y Cajal.
Fotografía: Reporte Indigo (más…)