Últimos Programas.
Ver todos






Más de un centenar de estudiantes extranjeros recogieron los diplomas como beneficiarios del programa de Becas Universidad de Salamanca-Banco Santander.
Radio Universidad de Salamanca ofrecerá su programa semanal Salamanca Cultural desde el Juan del Enzina. El protagonista será el teatro. Un especial dedicado al teatro que se hace en la Universidad de Salamanca, en la Muestra de Artes Escénicas.
Desde las 8 de la tarde, este viernes, Irache Hernández Ochoa estará con Hugo Milhanas Machado, director de la obra dos grupos, el Teatro Naval de Salamanca, que presentó “Cordaje” el 18 de mayo y LAPELIPOSA, que hará lo mismo con “Canções para dizer adeus” (en portugués) este viernes, un poco después del especial de radio.
Sigue la brecha en determinadas ingenierías. En algunas esa brecha es inmensa, en otras las mujeres van avanzando. Nuestra invitada de hoy hizo el Grado de Ingeniería Eléctrica en la Escuela de Béjar de la USAL. Terminó en los años previstos, ya está trabajando y además sigue formándose en un Máster en su Escuela. Hoy nos comentaba algunas razones para elegir este centro de la USAL para cursar estudios universitarios. Ella es Lucía Redondo Cortés.
Hoy hemos hablado de Arquitectura Técnica en la USAL. Se estudia en la Politécnica de Zamora. Junto al grado también tienen los alumnos, o profesionales, la posibilidad de formarse más profundamente en el Máster ya vigente, sobre dirección y gestión de proyectos.
Hoy hemos conocido dos trabajos de la Clínica Jurídica de Acción Social obra de los alumnos de la Universidad de Salamanca, con tutela de sus profesores. Se presentaban esta tarde dos experiencias que vienen a poner el acento en la realidad diaria de pueblos oprimidos, a los que se vulneran sus derechos de manera sistemática . Estos alumnos, trabajando la materia de la realidad y conjugándola con sus conocimientos universitarios, han construido, por una parte un dictamen sobre el expolio de recursos naturales que está sufriendo el pueblo saharaui, y por otro han trabajado jurídicamente el concepto de “genocidio cultural”, un término no recogido en el Estatuto de Roma, donde se acoge el delito de genocidio.
Foto: Jira Bulahi, delegada del Frente Polisario en España, Ana Isabel Pérez Cepeda, Catedrática de D. Penal de la USAL y Hernán Hormazábal Malareé, presidente de la Asociación Pro Derechos Humanos de España (más…)
Es uno de los objetivos que tiene la Universidad de Salamanca: atraer a los mejores estudiantes a sus aulas. La captación de talento ha sido uno de los temas que hoy hemos tratado con el profesor Alejandro Reveriego de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Béjar.