Últimos Programas.
Ver todos






Sabemos que nos queda mucho por construir en investigación. En financiación, en estabilidad para nuestros investigadores, en conocimiento e interés social. El pasado mes de marzo se aprobaba un nuevo estatuto para el personal investigador en formación. Hoy hemos querido conocer qué aporta y de qué adolece el mismo y qué factores están haciendo que a día de hoy muchos de sus aspectos no se hayan aplicado a los investigadores en formación de la USAL.
La investigación es un trabajo importante para la sociedad y por ello, desde el CENIE se enfrentan al reto de dar respuesta a la calidad de vida de las personas mayores. Con este objetivo se ha creado este proyecto de investigación que se desarrollará entre España y Portugal.
Más que una colección, ya que es un conjunto científico y biológico único en el mundo. Que además de poder contemplarse podrá servir de base para estudios de biodiversidad en España y otras regiones del mundo. Y porque además conlleva talleres educativos con la idea de acercar a los más jóvenes las actividades relacionadas con la constitución, manejo y utilidad de una colección biológica. Y lo tenemos aquí en Salamanca, en el IRNASA. La iniciativa forma parte de la programación de Primavera científica, realizada por la Unidad de Cultura Científica de la USAL.
Se trata del primer Congreso Internacional “El exilio filosófico e intelectual español de 1939 ochenta años después”. Se celebrará entre el 24 y 27 de septiembre de este año en la Universidad de Salamanca con la participación de diecinueve ponentes mexicanos.
Una auténtica vocación: dedicarse al mundo de la aviación, pilotar aviones. Una vocación que, por supuesto, también comparten ellas, las mujeres, y que cada vez realizan más, en un porcentaje mayor a la media en la Escuela Adventia de la Universidad de Salamanca.
Fotografía: El Español (más…)
Hay universitarios que lo son nada más acabar el Bachillerato o el ciclo Formativo de FP, pero hay otros que llegan después de haberse implicado en la vida profesional. En todos años es común el afán por aprender y mejorar, su propia vida y la de los demás. Hoy hemos conocido al estudiante de la Escuela Politécnica Superior de Ávila, Joaquín Carrio Gonzalo.