Últimos Programas.
Ver todos






Daría para un tratado filosófico, sociológico: ¿forma la picaresca parte de la naturaleza española?. ¿Es pura necesidad, es una forma de entender el mundo y a los semejantes?. La literatura española ha elegido este tema en muchas ocasiones, no tantas una obra de teatro. Por lo tanto, una experiencia que aúna tradición e innovación es lo que nos propone la obra “Siempre pícaros”, de José Gabriel López Antuñano, dirigida por el salmantino José Antonio Sayagués y con la que se abre el (F)Estival de la Universidad de Salamanca.
Lo recordaba hoy el director honorario de la Real Academia y del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha. Fue Enrique Graue, rector de la UNAM, quien pronunciaba la frase en los inicios del SIELE, el nuevo sistema de evaluación del español, donde participan ambas universidades además de la de Buenos Aires, el Instituto Cervantes, la tecnología de Teléfonica y el apoyo de la monarquía española. Unos de los grandes hitos de la USAL en la enseñanza del español en los últimos años, que hoy volvía a ponerse de largo para recibir, un curso más, y así desde 1929, a casi 1.700 personas que han elegido la Universidad del español para conocer más sobre lengua y cultura españolas.
El objetivo del acuerdo es la profundización en los campos de la información y la comunicación en materias como el Derecho, la Economía y la Política.
Lo dábamos a conocer hace unos meses en la radio. Ahora es la revista ‘Science’ la que publica este trabajo que describe torbellinos de luz láser que cambian de velocidad. La propiedad anunciada en la USAL se ha probado con un experimento real en el Joint Institute for Laboratory Astrophysics (JILA) de Boulder (Colorado, Estados Unidos).
fotografía: Agencia Dicyt (más…)
Ha sido la tercera acampada de estos días en la emisora universitaria. Un día más nuestros pequeños nos han mostrado toda la imaginación y el talento que tienen. Incluso ejercieron de reporteros por parte del Edificio I+D+i.
Hoy hemos tenido emisión especial de radio, de nuevo, con los chicos y chicas de Radio Campamento. El grupo de medianos venía a la emisora universitaria y nos volvían a dar lecciones de alegría.