Últimos Programas.
Ver todos






Acaba de constituirse en Salamanca esta coordinadora, con el objetivo de mejorar la sanidad salmantina, con retos tan importantes en este momento como el nuevo hospital en la ciudad, ó la reestructuración de la Atención Primaria en la provincia.
Es el gran, y a veces parece que eterno, tema en España. Por eso ha sido muy oportuna la intervención de uno de los “padres” de la Constitución española del 78, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, con una conferencia en los Cursos de Especialización en Derecho de la Universidad de Salamanca.
Es la 46 edición de estos cursos que desde hace años traen a Salamanca a los mejores profesionales del Derecho de América Latina y a los mayores expertos de nuestro país. Conferencias, talleres, ponencia, visitas y otras actividades llenarán los próximos días de los trescientos alumnos de esta nueva edición.
Este viernes se lee una tesis en Salamanca que destaca bastante sobre todas las demás. Y el caso de su protagonista, Claudio de Castro, es de esos que gusta contar en la radio y compartir con muchas personas. Ciego desde niño, estudió Derecho en Río de Janeiro, llegó a Salamanca a realizar un máster y después se propuso hacer la tesis. “Transparencia e integridad en eventos deportivos. Lecciones aprendidas en Río 2016” es el fruto de 2 años trabajando en ella en la USAL. . Todo un ejemplo de que cuando contamos con los apoyos necesarios y con las ganas de aprender y compartir lo aprendido, el camino es más fácil.
El expresidente del Congreso de los Diputados presentó ayer su nueva publicación, “Se levanta la sesión”, acompañado del rector de la Universidad de Salamanca Ricardo Rivero. En el da cuenta de la trastienda del poder. Además, con esta obra cierra la trilogía que inició con “Les voy a contar” y “Diario de un ministro”.
Hace algo más de un año se ponía en marcha en Salamanca la iniciativa del Ayuntamiento de atracción del talento. Este programa, avalado por científicos españoles del máximo nivel, abría su primera convocatoria en 2017 dirigida a investigadores con una trayectoria prometedora en logros vinculados a su área de investigación. Uno de los seleccionados fue José Beltrán que ha sido reconocido a nivel internacional con el estadounidense Premio de Cosmología Bulchater por su trabajo “Trinidad geométrica de la gravedad”.