Últimos Programas.
Ver todos






Este miércoles en el Buenos días, Universidad, a partir de las 9.30 de la mañana, hablaremos con David Castaño procurador por Salamanca de Ciudadanos en las cortes autonómicas. La petición al Ministerio de Agricultura de que defienda ante la CE la liberación de los 478 millones del fondo de emergencia será uno de los argumentos, pero no el único. La realidad actual del sector, las medidas que se están tomando, la necesidad de cambiar pautas de cara a un futuro próximo también serán analizados en la conversación que os invitamos a escuchar en Radio Universidad. Miércoles, 29 de abril, a las 9.30 de la mañana.
Os ofrecemos extractos del manifiesto de los sindicatos UGT y CCOO en el Día Internacional de la Salud y la Seguridad en el Trabajo 2020.
Además de la actualidad de cada día, hoy hemos conocido en el Buenos días Universidad la historia de la presa de Almendra en “Más allá del hormigón” un documental realizado por la salmantina Noemí Hernández Ruano que trata el impacto socioeconómico que tuvo la construcción de la Presa de Almendra en los pueblos de la zona, además del impacto ambiental que supuso, incluso, la destrucción de uno de los pueblos de la comarca. Como cada martes también nos ha acompañado Virginia Carrera en el espacio Infolaboral en casa, hoy dedicado a algunos aspectos de los ERTES.
Hoy en el Observatorio Radiofónico de la violencia de género hemos conocido una acción de El Corte Inglés, a través de la Fundación Areces, que promueve el empleo de las mujeres víctima de violencia. Trabaja desde 2019 con la Fundación Integra en la acción Compromiso Integra, la red de empresas comprometidas con el empleo socialmente responsable. Hablamos con Adrián Rodríguez Losada, responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales de la compañía en Salamanca. En la segunda parte conocemos una experiencia, relacionada con radio, salsa y diversidad. En Chile, una colombiana se ha encargado de darle voz a los representantes de un género musical que se había mantenido a un lado en el país, pero que ahora florece en las comunidades migrantes.
Hoy en Buenos días hemos contado con diversos testimonios que nos hablan de la nueva fase que estamos viviendo en el estado de alarma. Hemos hablado con la Asociación Española de Cirujanos que ha elaborado documentos con recomendaciones para la vuelta a la normalidad en los servicios de cirugía general. En ese mismo ámbito hemos conocido el aviso de el grupo español de consultoría legal, Fidelitis, que advierte de un posible desbordamiento en las UCIS madrileñas y de otras provincias del territorio nacional en las próximas semanas.
La Universidad de Salamanca, desde el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, y a través de un grupo coordinado por el responsable del Banco Nacional de ADN y los servicios centrales de apoyo a la investigación NUCLEUS, Andrés García Montero, ha estado desde el principio de la pandemia en contacto directo y continuo con el Servicio de Microbiología del CAUSA, poniendo a su disposición diferentes equipos de RT-qPCR ubicados en diversos laboratorios de la universidad (Nucleus, institutos, departamentos, institutos mixtos USAL-CSIC e IBSAL), y desarrollando y validando métodos y reactivos de análisis.