Últimos Programas.
Ver todos






El curso 2019-2020 no se ha parecido a ninguno. Nos íbamos a Semana Santa confinados y a partir de ahí ha habido que implementar muchas medidas para terminar un curso marcado por el trabajo desde casa, que ha puesto a prueba nuestras potencialidades, nuestro intelecto y nuestra capacidad de adaptación. Ha sido así también en la Universidad de Salamanca, que, a pesar de ello, ha solventado la difícil situación y ha liderado, además, el que finalmente será el modelo de la Universidad que viene, la del próximo curso: el modelo de presencialidad segura. Hoy se ha celebrado sesión ordinaria del Consejo de Gobierno. Denso, con hasta 20 puntos en el orden del día y donde se han adoptado acuerdos que van a cambiar mucho el perfil de la USAL en el 2020-21: más ayudas a los estudiantes, 100 nuevas plazas de ayudante doctor, planes de formación, reforzamiento del campus virtual, entre otros aspectos.
Hace unos días os contábamos en la radio una interesante iniciativa de emprendimiento e innovación con estudiantes de FP. Promovida por la Cámara de Comercio de España y la Fundación Créate. Era la primera edición del premio e-FP del que ya conocemos los ganadores. Hoy os presentamos a María Villar, del IES Moratalaz, portavoz del equipo que ha realizado el proyecto M3SA, seleccionado en la categoría de Grado Superior.
La Universidad de Salamanca se mantiene entre las mejores universidades del mundo en diferentes disciplinas según el ranking parcial ShanghaiRanking’s Global Ranking of Academic Subjects 2020
Detrás de muchos fracasos escolares está la dificultad para leer, por ello es importante conocer cuanto antes posibles problemas de comprensión lectora. Una madre de un niño con dislexia puso en marcha hace años el método Glifing. Desde que comenzara ha realizado un largo recorrido, ha colaborado con universidades y ha desarrollado líneas de investigación que hacen realidad esa deseada transferencia del conocimiento que mejora nuestra vida diaria.
La Fundación Mapfre ha lanzado una campaña de apoyo al empleo, y para minimizar los efectos sociales y económicos de la pandemia. Es Accedemos Covid-19 .