Últimos Programas.
Ver todos






Es lo que tiene esta Universidad centenaria, su capacidad para seguir sorprendiendo en ser más óptima y más humana cada día. En tiempos de pandemia y de crisis, la USAL no podía quedarse sin respuestas. Y las ha dado desde el inicio, con actuaciones que aquí hemos ido contando. Y las sigue dando en forma de cooperación, voluntariado, ciencia, investigación, configurando un gran proyecto humanista. Es el proyecto Diancusal, la Campaña de Diagnóstico y Seguimiento de Anticuerpos COVID-19 que hoy ha arrancado en la Clínica Odontológica de la USAL.
Debe ser una de las cosas que más hemos echado de menos en el confinamiento. El sol, el aire puro, el mar…cosas sencillas. Aunque ya nada será igual que antes, puede que en algunas de nuestras costumbres hayamos mejorado. La cultura de la prevención ha llegado y tendremos que seguir profundizando en ella, si queremos evitarnos riesgos a nosotros y a los demás. Hoy hemos querido conocer un estudio que nos habla precisamente de eso, de la prevención.
Ha sido la música que nos ha acompañado esta mañana. Un nuevo trabajo de Enrique Jiménez, conocido artísticamente como Kike Cardiaco, miembro fundador de la legendaria banda Los Cardíacos y líder de El Cometa Errante junto a Rafaria Montecristo. Entre las nuevas canciones de El Cometa Errante figuran Bossanova Rusa, (Del tiempo, la libertad y el avión presidencial). En el nuevo trabajo también hay una canción “Lo posible y lo imposible”, basada en un poema de El Quijote. Kike tiene otro grupo, rockero, “No more beers”. Hoy hemos hablado con este grande de la música de nuestra tierra en “Buenos días, Universidad”.
El 95% de los estudiantes del distrito universitario de la USAL supera la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad en la convocatoria de julio. La mejor nota de las pruebas ha sido obtenida por un alumno del IES Claudio Moyano (Zamora), con un 9,94.
El rector, Ricardo Rivero, y el vicerrector de Relaciones Internacionales, Efrem Yildiz, han informado esta mañana sobre la participación de la USAL y la puesta en marcha del Campus Europeo de Ciudades Universitarias (EC2U). Es el proyecto Alianza de Universidades multicultural y multilingüe impulsado por 7 universidades de larga trayectoria académica y conectadas por la identidad europea común. Son Salamanca, Coimbra, Poitiers, Pavía, Jena, Turku e Iasi. La iniciativa internacional persigue crear un campus paneuropeo que contribuya a la creación de un ecosistema inteligente de educación superior a través de un nuevo modelo de educación de calidad para una sociedad cívica inclusiva.