Últimos Programas.
Ver todos






El colectivo Jóvenes de Castilla y León en Madrid ha mantenido una reunión con responsables de la Secretaría General para el Reto Demográfico y el Gabinete de la Vicepresidencia para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con el propósito de presentar sus propuestas dirigidas a fomentar mayores oportunidades laborales en la comunidad autónoma, frenar la despoblación y la emigración juvenil, así como asegurar unos servicios públicos de calidad.
Este martes, en su horario habitual, 17.30 de la tarde, os proponemos una edición especial del espacio de radio del Centro de Estudios Brasileños de la USAL. Se trata de una entrevista a Marcelo Voss, que ganó el segundo premio en el Concurso de Relato Breve “Cuéntame un cuento” del CEB, el pasado 15 de junio. Su relato se titula “O palhaço e o contrabandista”, y trata sobre el tema del contrabando en el Amazonas. En la entrevista nos cuenta un poco de su trayectoria, sus influencias literarias y sus proyectos futuros, que incluyen la publicación de una novela, que dejó colgada al estallar la pandemia. No te lo pierdas. Mañana martes a las 17.30, Brasil es mucho más que samba.
Con el confinamiento se empezaron a producir unas tertulias en la radio para hablar de arte, en un sentido amplio. Con la literatura y la música como fondo, pero con otras propuestas que han incluido danza, escultura, y sobre todo la vocación de unas personas por la difusión de la cultura y el arte, contando siempre con los clásicos, como D. Miguel de Unamuno, con quien se abrían estos encuentros, desarrollados en el MÁM, el museo de escultura en hormigón de Salamanca (Doñinos). Bajo la batuta de Laura Alonso, con la música y las letras de Pablo Vila, la voz de Carlos Hernández Comendador, y el ambiente que crea Ángel Mateos en ese maravilloso espacio que es el MÁM .ya abierto desde este sábado, día 18 de julio, tras el confinamiento.
Sin cultura no somos nada, de ahí la importancia de seguir trabajando por ella y con ella. Incluso en territorios ahora deprimidos y abandonados por la marcha de las personas a las grandes ciudades. En Castilla y León sabemos mucho de esto, tanto de nuestro enorme poso cultural, como del esfuerzo importante que hay que seguir realizando para que no se nos queden por el camino y en el olvido todas las circunstancias y eventos que nos han hecho ser como somos. Hoy hemos querido conocer a una de las instituciones de la provincia de Salamanca que trabajan para la cultura. Nos hemos ido hasta Béjar y hemos hablado con Josefa Montero García, presidenta del Centro de Estudios Bejaranos.
A veces se compara el trabajo con la jungla, o con la guerra. Ponerse una armadura imaginaria para ir a trabajar dicen algunos realizar cada día, aludiendo a esa lucha o pelea que les supone estar en un trabajo. Es desde luego una realidad compleja la del mundo laboral y por eso es muy útil la información y la investigación para avanzar hacia una mejora y evitar que se convierta en una pesada carga, o en un castigo. Hoy les contamos la iniciativa de “Welcome to the jungle”, un medio referente de empleo, con presencia en cinco países, entre ellos el nuestro.
Una investigación del IBSAL, Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca, avanza en la lucha intensa que mantiene toda la ciencia frente a la pandemia del Covid-19. Investigadores del grupo de Terapia Génica y Celular, liderados por Fermín Sánchez Guijo, han realizado un estudio entre 13 pacientes sometidos a ventilación mecánica, a los que se ha tratado con células madre mesenquimales. Todos ellos estaban en estado crítico y todos mejoraron en los parámetros de ventilación, radiológicos y biológicos.