Últimos Programas.
Ver todos






Un equipo de ginecólogas ha creado una app, Pregnantis, con la intención de acompañar a las mujeres embarazadas en un tiempo en el que las dudas e incertidumbres suelen ser frecuentes. El proyecto lo lidera la doctora, especialista en Obstetricia y Ginecología, Cristina Madaula.
Este jueves en Hello English los animales serán los protagonistas. Míticos y entrañables, como los de El libro de la selva. Y en la segunda parte, un divertido concurso: si fueras animal, qué animal serías?. Participa en este encuentro de cada jueves a las 17 horas con Beatriz Calle.
Es como la novela de Michael Ende pero sin ninguna poesía ni magia. Más bien es una historia de desencuentros y de enfrentamientos, incluso entre amigos y vecinos. Es la historia de la mina de uranio de Retortillo. El tema hace ya tiempo que llegó a los tribunales y a los foros políticos. La noticia estos días es que Stop Uranio pide a los partidos políticos presentes en las Cortes de Castilla y León, que han cuestionado el proyecto de minería de uranio en Salamanca (PSOE, CIUDADANOS, PODEMOS, UPL) que apoyen la Proposición No de Ley (PNL) que se va a presentar instando a la Junta de Castilla y León para que declare la caducidad de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto de minería de uranio en Retortillo (Salamanca).
Este miércoles el programa de ASEL, Studi et laboro, analizará la desigualdad laboral en tiempos de pandemia entre hombres y mujeres. Parece que la tendencia se ha invertido y cerca de un 6% de trabajadoras en nuestro país han mantenido su puesto de trabajo más que los trabajadores. ¿Por qué?. Si quieres saber la respuesta escucha la entrevista a Camila Piñeyro. También se hablará de la necesidad de potenciar la equidad del trabajo doméstico como principal motor de desarrollo humano.
La Unión Europea ha duplicado su presupuesto en Educación Superior, y ese puede ser un buen inicio para dar a las Universidades europeas el peso que merecen y apostar de una manera clara por el talento . Hacen falta iniciativas innovadoras, valientes y de colaboración, como la que conocíamos hace unos días en la USAL: la Universidad de Salamanca está entre las siete universidades europeas que configurarán el ‘macrocampus’ Europeo de Universidades Urbanas.