Últimos Programas.
Ver todos






El 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer. Una fecha que en este año 2020 necesariamente va vinculada a la Covid-19 y a las residencias de mayores. La enfermedad de Alzheimer afecta más a los mayores, como así también lo ha hecho la Covid-19. Por otro lado, muchos de esos mayores están en residencias, también en nuestro punto de mira tras el elevado número de decesos que se ha producido en las mismas en una pandemia que se resiste a dejarnos.
Poco a poco los programas se incorporan a la parrilla de Radio Universidad de Salamanca. Os proponemos esta tarde escuchar a las 17 horas, Infomativo ATEI (educativo, cultural y científico de la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas; a las 18, El Sur también existe, con la ONG Prokarde, con temas de cooperación al desarrollo e iniciativas solidarias; a las 19, entrevista al flamante premio Eduardo Lourenço, Ángel Marcos de Dios; a las 20, Tertulia con los protagonistas del dictamen y el trabajo de la acusación particular que ha dado como resultado la sentencia reciente de la Audiencia Nacional al caso de los jesuitas de El Salvador; a las 21 cita con Augusto Salvatto y Lucía Mayo en “Elecciones 2020”, el primero de una serie de programas especiales dedicados a las elecciones estadounidenses y a las 22, como cada lunes, Alberto San Segundo en Buscando leones en las nubes.
El jurado de la 16ª edición del certamen reconoce el mérito académico y científico del catedrático de la Universidad de Salamanca, así como su dedicación al desarrollo y promoción de las relaciones culturales y académicas entre Portugal y España.
La defensa de los Derechos Humanos siempre ha distinguido a la Universidad de Salamanca. Grandísimos juristas que cambiaron la fisonomía del mundo a golpe de justicia, salieron de esta Universidad, que sigue liderando el respeto y la defensa de los derechos tan consustanciales al hombre, como con tanta frecuencia vulnerados. La mayor perversión es cuando el autor de la vulneración es un Estado represor. Estos días nos congratulamos de una sentencia de la Audiencia Nacional, en un proceso en el que la Universidad de Salamanca ha dicho mucho y bien y que ha hecho justicia en uno de los casos que más nos conmovieron hace más de 30 años: la matanza de los jesuitas españoles en El Salvador. En la radio de la USAL hemos tenido el honor de compartir micrófono con tres personas que han participado activamente en este trabajo: la catedrática de Derecho Penal de la USAL, Ana Isabel Pérez Cepeda, Manuel Ollé Sese, doctor y profesor de Derecho Penal en la Complutense de Madrid y abogado en causas fundamentales del derecho de los últimos años, y la doctoranda de la USAL, Wendy Pena. Os ofreceremos esta interesante tertulia este sábado a las 12 de la mañana en el 89.0 de la FM y en radio.usal.es. El podcast a partir del lunes en esta misma página.
Hoy en Hello English, Beatriz Calle nos da su lección de inglés con un tema que nos puede venir muy bien en el inicio del curso. Ejercitar nuestro cerebro con el aprendizaje de un idioma. Como cada jueves a partir de las 5 de la tarde.
Ha llegado la nueva normalidad a las aulas. Los más pequeños, los adolescentes y universitarios pisan las clases después de más de seis meses, un tiempo mayor que los habituales meses de verano. Con la inquietud de la pandemia todavía, se produce ese regreso. Hoy hemos querido conocer la visión de un pediatra ante la vuelta a los centros.