Últimos Programas.
Ver todos






El Covid-19 ha supuesto un cambio profundo en nuestras vidas. El confinamiento ha hecho que muchas de nuestras actividades hayan tenido que ser realizadas desde nuestras casas. Las empresas han tenido que adaptarse a los nuevos hábitos de consumo, que sobre todo implican que consumimos mucho más a través de nuestros ordenadores o smartphones. Por eso es necesario para los productores estar presentes en la red. Y no todo vale. Los nuevos soportes requieren nuevos conocimientos y rutinas.
Entre ellas está, por supuesto, el español, y de las primeras. Pero conoce muchos más detalles en torno a esta clasificación, y sobre todo refresca tu inglés, en el programa de este jueves de Beatriz Calle, Hello English. A las 17 horas, como cada semana.
A pesar de los innumerables avances en su conocimiento no es poco lo que desconocemos de esa máquina perfecta que gobierna nuestras vidas. Sus límites, su reparación, o la manera de afrontar sus “desarreglos” son algunos de los desafíos actuales para los científicos, que cada vez más confían en equipos multidisciplinares y en la puesta en común de conocimientos diversos para avances reales que mejoren nuestras vidas. Desde la USAL, desde la neurociencia y desde la inteligencia artificial, parte un novedoso proyecto, avalado por la Unión Europea, cuyo objetivo es diseñar un simulador del espacio extracelular del hipocampo. Lo dirige Sergio Miguel Tomé.
Es nuestro afán de los últimos tiempos: salir juntos de la pandemia, que nadie se quede por el camino y poder seguir manteniendo un estilo de vida donde la educación tiene un papel trascendental. El confinamiento y la situación actual nos han enseñado que hay que contar sobre todo con lo virtual, con las nuevas tecnologías a las que, desgraciadamente, no todos tienen la misma facilidad de acceso.
Este miércoles, a las 18 horas, tenéis un estupendo programa de Studi et Laboro, de la Asociación de estudiantes laboralistas de Salamanca, ASEL. Contarán en el programa con Santi Saiz, deportista, entrenador, preparador físico y analista.
Se acaba de producir la inauguración oficial del curso académico 2020-21 en la Universidad de Salamanca. Con todas las precauciones y protocolos de prevención que la situación requiere, pero con los objetivos claros, los de seguir siendo una de las universidades más importantes del mundo, su apuesta decidida por mejorar la vida y calidad de las personas, para educar, investigar y para seguir siendo seña de identidad de esta tierra y de nuestro país.