Últimos Programas.
Ver todos






Seguimos sumando programas a la parrilla de Radio Universidad. Hoy regresa “O samba do minha terra”, con Elisa Duarte, a las 17.30. Ella nos ofrecerá una interesante entrevista con Theresa Jessouroun directora del documental “Samba”. Justo al concluir, a las 18.15, escucharemos a David Gómez Rollán en “Ojos de oriental” que nos ofrece la historia de un personaje olvidado, un ermitaño que recorrió zonas convulsas de Asia central y Oriente Medio, conoció personalmente a papas, emperadores y reyes y trató de forjar una alianza entre el imperio mongol y Europa. Es la apasionante historia de Bar Sauma. Tendremos también Salamanca Cultural, con todas las actividades interesantes en estos días en Salamanca, de la mano de Zahíra Luque y Laura Bueno, y a las 8 regresa Mar Marcos en La Onda Verde, que centrará el programa en la movilidad: cómo ha sido la Semana de la Movilidad en la USAL y entrevista a un experto en este tema, Carlos Rodríguez, coordinador internacional del movimiento “30 días en bici”.
Este lunes, 5 de octubre, a las 17.30, se presenta en la Sala de la Palabra del Teatro Liceo el libro COVID-19-PERIODISTAS, del periodista, además de presidente de la Asociación de Periodistas de León y decano del Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León, Pedro Lechuga Mallo. Una reflexión sobre el tratamiento que la profesión ha hecho de la pandemia, en un recorrido de la mano de 19 periodistas por los cinco continentes.
Fotografía:Leonoticias (más…)
Este lunes, 5 de octubre, se inaugura oficialmente el Máster de Educación de la Universidad de Salamanca. Como cada curso, desde hace 8, Alberto San Segundo, coordinador del Prácticum, impartirá la conferencia inaugural. En este enlace se puede seguir la misma.
Los efectos que puede llegar a producir el virus en nuestro organismo los hemos aprendido rápido. Se habla bastante menos de sus efectos en nuestro bienestar emocional. Situaciones de falta de empleo, muerte de seres queridos o aislamiento de nuestro contexto social solo pueden repercutir de manera negativa. Ahora, ante la segunda ola, sumamos otro descontento que puede venir dado por un confinamiento selectivo.
Hoy es su día. Se conmemora a nivel mundial el día de nuestros mayores. Esos que nos han enseñado mucho de lo que sabemos de este mundo y de esta vida y por los que sufrimos también mucho en los primeros momentos de la pandemia ya que, sin duda, se han llevado la peor parte. Siguen siendo una lección de vida, de saber estar, de elegancia, de optimismo, de alegría y de amistad. Así lo hemos sentido en la entrevista que hemos realizado esta mañana. Nos hemos ido hasta Valencia y hemos hablado con Victoria Córdoba Castillo, psicóloga en Ballesol, y con una residente casi centenaria, Rosario.
Se ha conmemorado esta semana, el día 28 de septiembre. Un día para concienciar, para mejorar la calidad de los servicios y de la formación de los profesionales. Esta enfermedad es más frecuente en mujeres y en personas de edad media.
Fotografía Gaceta UNAM (más…)