Últimos Programas.
Ver todos






Este jueves, como cada jueves, hablaremos de Empleo para los titulados por la Universidad de Salamanca. La inserción laboral que pasa por la gran cantidad de actividades que la USAL realiza con ese objetivo, desde los programas de competencias, apoyo al emprendimiento, talleres de formación, hasta la gestión de las prácticas, por citar solo algunas de esas actividades. Con Teresa Gutiérrez Bueno os invitamos a conocer este jueves a las 12, nuevas oportunidades de prácticas, ofertas de la bolsa de empleo y la inminente convocatoria de las Becas Fundación Once.
Con este interesantísimo tema comienza nueva temporada A debate, de la Asociación de Debate de la Universidad de Salamanca, coordinado esta temporada por Celia Cores Antepazo. Os dejamos una pequeña muestra para “abrir boca”. Mañana jueves, a las 18.30 en Radio USAL, nueva temporada “A debate”.
Estamos en un momento de desarrollo tecnológico que propicia la rápida expansión de las ideas, o incluso de las “anti-ideas”. Los bulos se desplazan por la red a velocidad de vértigo y con una potencia de impacto enorme. Hoy hemos querido conocer cómo circulan los bulos que tienen que ver con temas de salud, unos bulos que han crecido tan exponencialmente como la propia epidemia.
Desde que se produjo la situación de alarma, allá por el mes de marzo, la Universidad de Salamanca se ha preparado para cualquier tipo de eventualidad en la evolución de la pandemia. Ello ha pasado por el reforzamiento de la enseñanza on line, la formación del personal, fortalecimiento de los medios técnicos y los programas de software. Una labor de puesta a punto, iniciado en aquel momento, que hoy se ha presentado en rueda de prensa por los vicerrectores de Docencia, de Postgrado y el delegado del Rector para la docencia on line.
Esta tarde de miércoles, 14 de octubre, el programa de ASEL, Studi et laboro, contará con la pedagoga por la USAL y máster por la Complutense de Madrid, Elena Blanco. Ella nos ofrecerá “La visión educativa de la derogación de la Ley Orgánica de la Interrupción voluntaria del embarazo y la educación afectivo-sexual”. Como siempre, a las 6 de la tarde, en el 89.0 F.M. y en radio.usal.es
El estudio ha sido realizado por Clínica Baviera, un estudio que realiza anualmente y coincidiendo con el Día Mundial de la Visión. Han partido de una muestra de 2000 personas mayores de 18 años.