Últimos Programas.
Ver todos






Hace pocos días nos llegaba la información sobre este interesante estudio de la USAL con el Instituto de Investigación para el Desarrollo (Francia), que es el primero a nivel mundial en abordar la ingeniería fluvial mediante IA. Además en una región del planeta donde los cursos fluviales son fundamentales para el desarrollo de países enteros. Un conocimiento profundo de las aguas es fundamental en muchos sentidos y para muchos objetivos, como la prevención de catástrofes (desgraciadamente muy presente en este momento en nuestro país), o como una utilización racional de los recursos, o unos modelos de desarrollo sostenible. El agua y su uso es uno de los temas en los que trabaja nuestro invitado de esta mañana, José Luis Molina, catedrático de Ingeniería Hidráulica y director del GIR Ingeniería y Gestión del Agua.
La vuelta de Javier Alvariño a su tierra natal de Salamanca, estrechamente vinculado a la universidad, con motivo de su galardón en los últimos premios Goya por “La virgen Roja”
No es la primera vez que la Clínica Jurídica de la USAL tiene proyección y es escuchada por las instituciones que tienen poder de decisión. Esta Clínica plasma de manera muy evidente lo que se espera sea una de las funciones de la Universidad, transferir conocimiento y tener incidencia real para resolver los problemas de las personas. Hemos hablado hoy con Antonia Durán, parte de la Clínica, profesora de Derecho Internacional Privado, sobre la propuesta en concreto, de regularización de los inmigrantes irregulares tras la Dana, pero también de otros muchos temas como son la situación de los migrantes en nuestro país, las tendencias restrictivas a la migración que se están viendo, la normativa española, los problemas en su aplicación, y de la labor de la Clínica Jurídica de la USAL, entre otros.
La Universidad de Salamanca, junto al Instituto de Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICECYL), ha presentado un innovador curso de formación en gestión de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). Este programa, que incluye microcredenciales, busca formar a profesionales capacitados para mejorar la eficiencia en investigación y fomentar la colaboración con instituciones clave.
Esta mañana se ha inaugurado el encuentro institucional “La nueva economía del Español”, actividad enmarcada en el proyecto MAYA-USAL en el Centro Internacional del Español (CIE) contando con la participación del rector de la universidad Juan Manuel Corchado, Vicente Marcet Rodríguez, director del Departamento de Lengua Española de la Universidad de Salamanca, Guillermo Hernández González ,investigador del Grupo BISITE de la Universidad de Salamanca y Emiliana Pizarro Lucas, directora del Servicio de Empleo y Emprendimiento, SIPPE-USAL Emprende.
En el campo de la Filosofía, como en tantos otros, la presencia de la mujer ha sido escasa y además invisible. Hoy las cosas están cambiando, pero llega hasta nuestros días aún el testimonio de muchas mujeres que fueron las primeras en llegar a determinados puestos. Hoy nos hemos acercado a una de ellas. Ella ha sido la primera mujer en la Facultad de Filosofía de Salamanca, la primera Profesora Titular, la primera Catedrática y la única en toda la historia de la USAL en su campo, el de la Metafísica y la Teoría del Conocimiento. Hoy hemos hablado con María del Carmen Paredes Martín.