Últimos Programas.
Ver todos






La profesión del periodista no es fácil. Además de la situación general de falta de empleo de calidad, de la desaparición o concentración de medios, que obliga a muchos a constituirse como autónomos si quieren trabajar, hay otras cuestiones como el poco reconocimiento de la función trascendental que cumple en una sociedad democrática. La digitalización de gran parte de la información que ha dado lugar a un cambio total en los conceptos de “información” y “comunicación”, hacen necesaria la formación especializada y sectorial.
Esta tarde se ha inaugurado el Máster Erasmus Mundus Latin America and Europe in a Global World, promovido por la USAL, La Sorbona y la Universidad de Estocolmo. Innovador, interdisciplinario e internacional.
Esperábamos con impaciencia esta noticia. El estreno de la nueva película de Amenábar, ambientada en Salamanca y en D. Miguel de Unamuno.
El director con el protagonista, encarnado por Karra Elejalde. Fotografía El País (más…)
La Universidad de Salamanca acoge durante el día de hoy la inauguración oficial del Máster Erasmus Mundus Latin America and Europe in a Global World, promovido junto a las universidades de La Sorbona (París 3) y Estocolmo. Un buen ejemplo de un nuevo modelo de formación, donde se incide en las capacidades y que se adapta mejor a las necesidades sociales. Un paso en la integración desde el reconocimiento de la diversidad.
Innovar en nuestras formas de producción, preservar el medio ambiente, generar riqueza para la zona, son algunos objetivos de la investigación de la USAL orientada a mejorar el sector primario en Salamanca. Uno de los proyectos financiados por Diputación habla del uso de prácticas agropecuarias certificadas en agricultura ecológica como método de conservación y gestión del paisaje del ecosistema dehesa. Un ecosistema sobre el que hay que llegar a acuerdos y al que hay que conocer sobre todo. De todo ello hemos hablado esta mañana en la radio con Carlos Palacios profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales y Javier Plaza uno de los investigadores implicados en el proyecto. En el mismo también participa el IRNASA.
Sabido es que ni los productos óptimos se colocan por sí solos en el mercado, ni son apreciados por los consumidores por el hecho de ser muy buenos. La tarea de la comercialización es básica . Una investigación de la USAL está caracterizando miel y polen de la tierra para posicionarlos, impulsarlos y comercializarlos. Es uno de los proyectos financiados en la tercera edición de la convocatoria de la Diputación provincial, orientada a dar soluciones al sector primario salmantino.