Últimos Programas.
Ver todos






El día de los trabajadores de 2020 está siendo virtual, como todas las manifestaciones colectivas en este estado de alarma y confinamiento. No obstante, las centrales sindicales no lo olvidan y sus iniciativas se mueven también por la red. Os dejamos como representación de esta realidad, el testimonio de una de ellas. Es Toñi Guerrero, presidenta de la comisión gestora de la UGT de Salamanca. Las organizaciones sindicales inciden este año en el homenaje a los servicios públicos y en un pacto de estado que permita que nadie se quede atrás.
Es una historia larga, la de esta mina de uranio a cielo abierto en la provincia de Salamanca. Muchas protestas de los vecinos, decisiones administrativas contradictorias, familias y amigos a veces enfrentados por una diferente visión de su oportunidad o no en un entorno natural de Salamanca con río, encinas, especies únicas de aves, y hasta un balneario. El río Yeltes y sus márgenes, aledaño a la explotación de Retortillo, y atravesado, según el proyecto, por una cinta transportadora de mineral, están incluidos en la Red Natura 2000 con la consideración de Zona de Protección
para las Aves (ZEPA) y Zona de Especial Conservación (ZEC).
Este viernes, a las 18 horas, el programa Con Buenos Humos tendrá nuevos protagonistas.
Se ha realizado hoy, el último jueves del mes, como es lo habitual. Lo que no es habitual es el formato, en manera telemática, como son todas las reuniones últimamente, como también lo ha sido la comparecencia del rector y de parte del equipo de gobierno ante los medios de comunicación.
Está siendo una de las consecuencias de la situación de confinamiento. Más tiempo en casa, más gasto de energía. Tanto por el teletrabajo, como por el mayor consumo de medios, más cursos de formación y más horas de calefacción entre otros factores.
Fotografía: La Opinión de Zamora (más…)
Os ofrecemos la entrevista realizada al procurador por Salamanca y por Ciudadanos en las cortes autonómicas, David Castaño. Este grupo ha pedido que el fondo de emergencia de la PAC europea, de casi 500 millones de euros, se libere para hacer frente a los efectos del Covid-19 sobre el sector primario, así como la aplicación de esa cantidad en forma de ayudas directas a los sectores más perjudicados en este momento.