Últimos Programas.
Ver todos






Han vuelto los chicos y chicas del Campamento de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación a la radio de la USAL. Hemos tenido el privilegio de conocer un poquito a estos seres maravillosos, con una alta capacidad de saber estar, de querer aprender y de disfrutar los unos de los otros. Como siempre, nos quedamos sorprendidos de todas las cosas que conocen ya, a pesar de su corta edad, y de lo rápido que aprenden (también de radio). En Radio USAL realizaron talleres con Andrés Maldonado y luego se “soltaron” en el directo de “Radio Campamento”. Mañana, día 9 y pasado mañana, día 10, dos nuevas ediciones de Radio Campamento, con los medianos y los más pequeños. Os esperamos y os ofrecemos algunos momentos del primer programa.
Los días 7, 9 y 10 de julio (lunes, miércoles y jueves) los niños de los Campamentos de Verano de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, convertirán a Radio USAL en una fiesta. ¡No os lo perdáis!
No son pocos los retos a los que nos enfrentan las nuevas tecnologías. A la par que facilitan los procesos, plantean problemas de seguridad para las personas. El ámbito de la Justicia debe ser especialmente garantista con los derechos ciudadanos. De ahí que la creación de una cátedra universitaria que trabaje con tecnologías punteras implicándolas en el mundo del Derecho, es particularmente oportuna. La USAL acaba de crear una: Cátedra Justicia Digital USAL-NTT Data. Está dirigida por el catedrático de Derecho Procesal y vicerrector de Transferencia, Innovación y Emprendimiento, Federico Bueno de Mata.
La Universidad de Salamanca es la única universidad española y una de las pocas del mundo, que tiene un centro específicamente dedicado a Brasil: el Centro de Estudios Brasileños. Es una relación que se extiende a lo largo de muchos años y que se intensifica en el año 2010 con la puesta en marcha del programa “Top España”, un programa de becas del Banco Santander que trae hasta la USAL cada año entre 80 y 100 estudiantes. Fueron 52 los primeros que llegaron directamente de Sao Paulo a Salamanca en 2010. Y ha sido un encuentro repetido a lo largo de estos 15 años. Hoy la Universidad de Salamanca hoy recibía con gratitud, cariño y cercanía a estos estudiantes de excelencia que han sido elegido entre muchos más que presentaron su solicitud para esta inmersión cultural en lo español durante tres semanas.
Hay urgencia y conflicto y necesidad de respuestas en estos tiempos oscuros. Y repensar los clásicos y traerlos hasta la actualidad puede ser parte de la solución al conflicto. Es una de las líneas que sigue esta versión del clásico, de hace 2.500 años, que hace Teatro Urgente y con el cual se inicia otro clásico “Las Noches del Fonseca”.
“Defender la alegría” cantaba Serrat por Benedetti. No he dejado de pensar en esta canción esta mañana mientras se inauguraban los Cursos Internacionales de Verano de la Universidad de Salamanca, porque este ha sido el sentimiento y el aroma que impregnaba hoy el Paraninfo de la USAL, en esta eterna universidad, ungida de los mejores valores, lugar sacrosanto donde el conocimiento, la diversidad, la hospitalidad y una gran sabiduría están en su día a día y en momentos así relucen en todo su esplendor. 62 ediciones de los cursos dedicados a la lengua y a la cultura españolas que atraen cada verano a miles de profesores y estudiantes llegados de todos los rincones. Hasta 82 países este año vuelven a confiar en la universidad y en la ciudad de Salamanca como el marco más idóneo para formarse en español.