Los investigadores de la USAL estudian el papel del campesinado en el desarrollo de la comunicación escrita en la Edad Media. Ainoa Castro, investigadora principal del proyecto y miembro del Grupo de Investigación en Antigüedad Tardía y Alta Edad Media en Hispania, comentó los principales avances del proyecto ERC Starting Grants “PeopleAndWriting”, así como las iniciativas que trae consigo. El proyecto ha conseguido una financiación de más de 995 mil euros, provenientes de los fondos europeos de la competitiva convocatoria ERC Starting Grants del Consejo Europeo de Investigación.
Presentaron los avances del proyecto tanto el vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Salamanca, José Miguel Mateos Roco, como la investigadora principal del proyecto, Ainoa Castro Correa.
Se elaboró el primer catálogo de fuentes diplomáticas gallegas en acceso abierto, catálogo en el que se incluyen datos de entre los años 900 y 1200. También crearon el primer videojuego sobre manuscritos medievales “Scribe of Ages”, y también una web de escritura visigótica “VisigothicPal”.
Comenzaron a trabajar en febrero del 2020 y han conseguido una ampliación de plazo de 6 meses debido a la pandemia, por lo que será acabado en agosto del año 2025. De momento, se han hallado datos muy relevantes sobre la paleografía, sobre todo situados por las zonas de Portugal y Galicia.
El vicerrector, definió el proyecto como un hito muy importante y especial para la Universidad, dado a su carácter multidisciplinar. También hizo la presentación tanto del proyecto como de Ainoa.
Por su parte, Ainoa dividió su discurso en los tres puntos fundamentales del proyecto: la creación del catálogo con más de 3500 fuentes diplomáticas gallegas y documentación inédita; la gamificación, recurso pionero para la universidad en tales magnitudes, y la puesta en marcha de la plataforma digital sobre escritura.
El principal atractivo del proyecto para los periodistas, fue la gamificación, dada la innovación que supone en cuanto a metodología de aprendizaje. En cuanto a esto, Ainoa quiso hacer hincapié en los beneficios de esta nueva herramienta para el proyecto y para la Universidad.
También hizo mención especial a la banda sonora del videojuego, de creación exclusiva por especialistas, que se centra en reconstruir los instrumentos basados en escritos y toca antiguas partituras, creando una atmósfera más atractiva para los jugadores y un ambiente envolvente.
El vicerrector comentó sobre el historial de la gamificación en la Universidad. Una posibilidad muy grande que se abre ahora con este proyecto pero que quisieran mantener para fomentar el estudio de una manera más divertida y didáctica.