Últimos Programas.
Ver todos






La Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca ha rendido homenaje a los magistrados y antiguos estudiantes de sus aulas Agustín Moro Benito, ex presidente de la Audiencia Provincial de Ávila fallecido en 1993, y a Rafael Mozo Muelas, ex magistrado de la Audiencia Nacional y ex presidente del Consejo General del Poder Judicial, en un emocionante acto que tenía palabra, imágenes y música.
La Universidad de Salamanca abre las puertas de sus laboratorios y centros para celebrar la “Semana de la Ciencia en Castilla y León 2024”. La programación, coordinada desde la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), dependiente del Vicerrectorado de Transferencia, Innovación y Emprendimiento, propone una serie de actividades de divulgación en diversos campos de conocimiento que van desde la paleontología hasta la historia. Se realizará del 13 al 29 de noviembre.
Esta tarde se realiza en el edificio Dioscórides esta jornada que pretende ser lo que su nombre indica, una puerta al futuro para los estudiantes de la Universidad de Salamanca. Apostando por el emprendimiento y la innovación, dotando de estas herramientas que son formativas y una buena base para emprender.
La Universidad de Salamanca está siendo el escenario de la reunión de la Comisión de Coordinación a nivel autonómico del Tribunal de Cuentas y los Órganos de Control Externo de las Comunidades Autónomas. El rector, Juan Manuel Corchado, recibía a los asistentes en un acto previo a la cita que reúne a representantes de los órganos de fiscalización de todas las comunidades autónomas en el histórico Patio de Escuelas Mayores.
El Centro de Estudios Brasileños y el Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca organizan este evento para conmemorar los diez años de la entrega del Informe de la Comisión Nacional de la Verdad (CNV) a la Presidencia de la República de Brasil. La inauguración contó con la participación del rector de la USAL, junto al profesor Pedro Dallari, director del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad de São Paulo y coordinador del informe, el profesor Carlos Benítez Trinidad, de la Facultad de Geografía e Historia de la USAL, y la coordinadora del Centro de Estudios Brasileños, Esther Gambi.