Últimos Programas.
Ver todos






Ayer os anunciábamos que hoy tendríamos imagen de la entrevista que realizamos a María Marcos Ramos por su libro “Muerte de un ciclista”, un acercamiento a la emblemática película del mismo nombre de Juan Antonio Bardem. Os dejamos otra muestra del buen hacer de los estudiantes de la Facultad de Comunicación y Creación Audiovisual de la Universidad de Salamanca. En este caso, de nuestro compañero Andrés Pedrosa Vidal. ¡Estupendo trabajo!.
Es una de las joyas de nuestro cine. De los años 50, pero con un mensaje eterno y universal. La película que filmó Bardem en el 55 ha sido el objeto de estudio de la profesora de Grado de Comunicación y Creación Audiovisual de la Universidad de Salamanca, María Marcos Ramos. Cinéfila, hoy nos confesaba que esta es una de sus películas preferidas. El resultado de su trabajo es un libro maravilloso tanto para deleitarse como para investigar en este “séptimo arte” que tanto nos cuenta sobre nosotros mismos y sobre la sociedad que nos rodea.
Haber estudiado en la Universidad de Salamanca genera un vínculo con la institución que es para siempre. La historia de muchos estudiantes desde ahora puede ser más recordada porque a la vivencia personal, o a los encuentros periódicos y muchas otras actividades que promueve Alumni, se une un documental que se presenta hoy en el Centro Internacional del Español, a las 7 de la tarde. Esta mañana nos lo han compartido en la radio los dos estudiantes, recién egresados de la USAL, de Comunicación y Creación Audiovisual, que han realizado este proyecto como Trabajo de Fin de Grado. El proyecto ha sido coordinado y supervisado por la profesora Maribel Rodríguez Fidalgo. Con los tres contábamos hoy en Radio USAL.
El proyecto, que forma parte del ciclo Espacio de Arte Experimental, propone una reflexión sobre la identidad, los afectos y la construcción del yo desde una mirada queer y en continuo proceso.
Cada 12 de mayo se conmemora este día de reconocimiento a las enfermeras, también a las matronas (lo decimos en femenino porque sigue siendo una profesión muy feminizada). Hace unos días contactamos con Mercedes Gago, secretaria del sindicato SATSE en Castilla y León, con la que compartimos el estado de esta profesión, sus principales reivindicaciones, su papel esencial en la sociedad y el compromiso del colectivo con el cuidado de las personas en todo tipo de situaciones, incluidas las críticas.