Hoy ha sido día de Consejo de Gobierno en la Universidad de Salamanca, el último antes de las vacaciones de Semana Santa. Con temas tratados como el calendario del próximo curso, que comenzará el 9 de septiembre y el protocolo de actuación ante el COVID “Normas para la evaluación presencial segura en la Universidad de Salamanca”.
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Salamanca ha aprobado en la mañana de hoy el calendario académico para el curso 2021-2022, que comenzará el día 9 de septiembre, planteado sobre la base de la presencialidad segura en las aulas.
Sobre el nuevo protocolo de actuación ante el COVID “Normas para la presencialidad segura en la Universidad de Salamanca”, el rector respondía lo siguiente.
El calendario de actividades docentes arrancará el próximo curso el día 9 de septiembre y el 1 de octubre para los estudios de Máster, salvo que las comisiones académicas consideren conveniente su anticipación.
El curso se divide en dos cuatrimestres. El periodo de actividades lectivas para el primer cuatrimestre se establece del 9 de septiembre de 2021 al 21 de enero de 2022, y para el segundo, del 31 de enero o 7 de febrero de 2022 al 10 de junio o 17 de junio de 2022.
Se aprobaba también el nombramiento de cuatro nuevos profesores eméritos: Julio Borrego Nieto, catedrático de Lengua Española (Departamento de Lengua Española); Juan Jesús Cruz Hernández, catedrático de Medicina (Departamento de Medicina); Purificación Galindo Villardón, catedrática de Universidad del Área de Conocimiento de Estadística e Investigación Operativa (Departamento de Estadística) y Vicente González Martín, catedrático de Filología Italiana (Departamento de Filología Moderna)
En la sesión ordinaria del Consejo de Gobierno se aprobaron, por un lado, la ampliación hasta el próximo del 31 de mayo del plazo de resolución de la convocatoria 2020 de ayudas para financiar 25 contratos predoctorales de la Universidad de Salamanca, cofinanciadas por el Banco Santander. Sobre investigación también fue preguntado el rector, aportando que es línea estratégica de la USAL la apuesta por los jóvenes investigadores con talento.
Otro tema de consulta de los periodistas fue el Reglamento de Funcionamiento Interno del Centro Internacional del Español, en concreto la razón de excluir al departamento de Literatura Española e Iberoamericana de la dirección del CILE.
Ricardo Rivero volvió a recordar la disposición total de la USAL de poner sus recursos a disposición de las autoridades sanitarias, que se seguirá insistiendo en los hábitos de prevención, así como que se adoptarán medidas ante comportamientos irresponsables, en el compromiso de la institución con la salud de todos. También en el momento de la despedida de la rueda de prensa.