+INFO.
Las notas del cambio
- Genero
- Presenta
Curso 2024-25
- Las notas del cambio 28-03-2025Transitará brevemente por el territorio del cine, partiendo de la película A Complete Unknown, el biopic de Bob Dylan. Hablará de los que viven más allá de Dylan en el mundo del folk y la canción política.Descargar
- Las Notas del Cambio 14-03-2025Nuevo programa de la temporada.Descargar
- Las notas del cambio 28-02-2025Krautrock, contracultura y reconstrucción en una Alemania automatizada.Descargar
- Las notas del cambio 07-02-2025En el programa de hoy recordamos la revolución de la música disco y su impacto cultural en la sociedad mundial.Descargar
- Las notas del cambio 13-12-2024Especial fin de año. Now and Then. El poder atemporal de la músicaDescargar
- La Revuelta de Nina Simone y el Poder NegroEn este nuevo programa, Eduardo hablará de la importancia que tuvo Nina Simone en la lucha racial en la música jazz.Descargar
- Las notas del cambio 15-11-2024En Las Notas del Cambio seguimos una semana más reflexionando sobre la música negra estadounidense en la reivindicación de sus derechos y la construcción de su identidad. Hoy reflexionaremos sobre la integración a través del R&B y el Soul, dos géneros que entre los cincuenta y sesenta conquistaron al conjunto de la sociedad estadounidense, a veces a costa de la pérdida de su mensaje político e identitario. También reflexionaremos sobre los músicos que se opusieron a esto a principios de los setenta, cuando la fuerza de la necesidad derribó las puertas del negocio, con músicos como Marvin Gaye, Stevie Wonder o Curtis Mayfield. Y por supuesto empezaremos hablando de la reina del Soul Aretha Franklin, la historia de su Respect, es la base del camino del Soul desde la comercialización hasta la reivindicacón.Descargar
- Las notas del cambio 01-11-2024En el programa de hoy repasaremos la época dorada de la música jazz.Descargar
- Las notas del cambio 18-10-2024Comienzos de temporada, con la música negra en sus orígenes.Descargar
- Las notas del cambio 21-06-2024En Cuba la política y la música están vinculadas de una forma muy particular. En la isla caribeña, la política ha marcado la realidad de la industria musical, a la vez que la música se ha nutrido de la revolución cubana, siendo capaz de proyectarla al ámbito internacional. Hoy partiremos de la fecha esencial, el 1 de enero de 1959 y miraremos al antes, ¿Qué se escuchaba en Cuba? ¿Había canción política prerevolucionaria? Y por supuesto buscaremos en las consecuencias de la revolución esa retroalimentación entre música y política, los medios mediante los cuales la canción se convirtió en un arma más para la revolución empuñada por Carlos Puebla y el movimiento de La Nueva Trova , pero también la cara b de una industria que quedó completamente controlada por el gobierno. Llegaremos, por último, al siglo XXI, el resurgir de lo viejo, y los nuevos retos enfrentados a través de la música. Hoy Cuba trae un cantarDescargar
- Las notas del cambio 07-06-2024Canciones de Campaña Hoy en Las Notas del Cambio nos acercaremos a las canciones electorales. Algunas veces son composiciones nuevas y otras reconversiones ad hoc para intentar movilizar el voto por un candidato. A veces son didácticas, otras emotivas, pero casi siempre pegadizas, estas canciones son una forma de comunicación política y electoral que ha ido variando desde su origen en el Estados Unidos del siglo XIX hasta los hits en redes como el mexicano Movimiento Naranja. Esta semana de elecciones europeas, recién celebradas las elecciones de México y recién convocadas en Reino Unido y con las de Estados Unidos en el horizonte otoñal, repasamos la historia de esta herramienta empleada por el poder en campaña.Descargar
- Las notas del cambio 31-05-2024Segunda parte de "El poder del directo"Descargar
- Las notas del cambio 24-05-2024La música nació, se desarrolló y creció en el directo. Hoy en día y desde la invención de los mecanismos de grabación la forma de escuchar música ha variado, pero lo que no ha cambiado es el poder y el atractivo especial e inigualable que tiene el sonido en directo, ya sea en un estadio, un teatro, un pub o en una actuación de escuela, el valor del momento nunca lo podrá conseguir una grabación. Hoy vamos a abordar como ese poder se puede utilizar en pro de causas políticas y sociales, centrándonos en la figura del concierto benéfico. Este episodio se dividirá en dos partes, esta semana centrándonos en el Live AID los ejemplos antecedentes y el boom de estos conciertos desde 1985 y principios de los 90.Descargar
- Las notas del cambio 17-05-2024Después de la edición de Eurovisión de este 2024, es muy difícil que alguien pueda seguir pensando que el Festival organizado por la Unión Europea de Radiodifusión no es evento con carga política, por más que así lo digan sus normas. En este programa de Las Notas del Cambio repasaremos la historia de aquellos momentos donde con mayor o menor polémica el poder y la política estuvieron presentes en el no político Festival de Eurovisión.Descargar
- Las notas del cambio 03-05-2024Cuando la salsa adquirió consciencia La salsa es una música feliz, una música bailable que disfrutan millones de personas en todo el mundo y que en los setenta encontró su punto álgido de popularidad. Pero este género musical, que es a su vez comunión de distintos estilos y sonidos, es también representativo de la identidad de América Latina y particularmente de la esencia de El Barrio como referente de cultural de la comunidad latina en EEUU. Con esto contexto, la salsa superó su condición de elemento de entretenimiento y adquirió una consciencia política y social de la mano particular del músico panameño Rubén Blades. Hoy en las Notas del Cambio nos preguntamos si la salsa además de cuerpos también mueve conciencias.Descargar
- Las notas del cambio 19-04-2024Si la semana pasada hablamos de los Beatles, esta semana lo hacemos de los Rolling Stones. La banda británica es otra parte fundamental de la escena musical de los años sesenta, en los que se convirtieron en influencia y en influenciables por el contexto de su época. Repasaremos el incidente de Altmont, el Beggars Banquet y su Sympathy for The Devil que ayuda a entender el siglo XX y revisaremos como en canciones más recientes los Stones han sido duros críticos en materia política, así como ellos mismos se han tenido que adaptar a los tiempos.Descargar
- Las notas del cambio 12-04-2024Los Beatles son una de las bandas más importantes de la historia y hoy nos preguntamos en qué medida ese hecho se relaciona con cómo vivieron los agitados años sesenta. Esa cuestión nos lleva necesariamente también a la figura de John Lennon, que consiguió trascender de su condición de estrella de la música para convertirse en un activista y líder generacional.Descargar
- Las notas del cambio 19-03-2024Hoy viajamos al Brasil de finales de los sesenta y nos acercaremos al tropicalismo, el movimiento de unos jóvenes rebeldes, creativos y contestatarios que presentaron batalla cultural frente a la dictadura militar. También abordaremos la oposición sutil e inteligente de Chico Buarque, el hombre que escondió su mensaje a los censores a plena luz del día y vendió casi 150.000 discos. Hablaremos de exilio, resistencia e inteligencia en una generación de músicos únicos que hicieron frente a circunstancias extraordinarias.Descargar
- Las notas del cambio 15-03-2024En el episodio de hoy, titulado "La llamada de Irlanda", Eduardo Barreto explorará el folk, el sonido característico y el contexto irlandés.Descargar
Curso 2023-24