La sentencia sobre el asesinato de la activista hondureña, Berta Cáceres, ha suscitado la apertura del diálogo mundial por el medio ambiente y la defensa de otros activistas que luchan en todo el mundo. Desde Salamanca, se ha llevado a cabo una mesa redonda sobre el caso.
Desde Radio USAL hemos tenido la oportunidad de entrevistar a los ponentes de la mesa redonda, donde han intervenido Víctor Fernández, abogado de la acusación en el juicio sobre el asesinato de Berta Cáceres, Gonzálo Sáenz Quilez, abogado de la Fundación Abogacía española, Luis Carlos Nieto, magistrado de la Audiencia Provincial de Ávila y José Ricardo de Prada, magistrado de la Audiencia Nacional.
Berta Isabel Cáceres Flores fue una líder indígena, feminista y portavoz del movimiento popular hondureño. Cofundadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, por su resistencia al modelo extractivo y por la defensa de los derechos del pueblo lenca, fue reconocida con el Premio Medioambiental Goldman, el máximo reconocimiento mundial para activistas.
El pasado 2 de marzo de 2016 fue asesinada en una fuerte lucha contra el Proyecto Hidroeléctrico “Agua Zarca” de la empresa Desarrollos Energéticos SA-DESA-, después de intensas amenazas y persecuciones. Su asesinato ha sido fuertemente condenado a nivel internacional.
A través de esta entrevista queremos trasladar al mundo universitario el asesinato de Berta Cáceres, enmarcado en un contexto de persecución y represión de los defensores del medio ambiente, que se oponen a ecocidios llevados a cabo por empresas.