Lo anunciaba el rector antes de las vacaciones de verano. El curso 2019-2020 sería de incremento de matrícula en la USAL. Los datos conocidos hoy mismo lo confirman. La Universidad de Salamanca matriculó en julio a cien estudiantes más que en 2018 y alcanza los 4.401 ante el inicio del tercer plazo de inscripción. 65756301_2912467292161660_4474697538305261568_o

Alumnos de los Cursos de Verano de Español en el acto de apertura en el Paraninfo. 2019

Estas eran las declaraciones del rector a finales del mes de julio.

De estos nuevos alumnos, el 74% cursará la titulación deseada en el año académico 2019-2020. Respecto a las notas de corte, para el tercer plazo de matriculación que se abre este jueves, 5 de septiembre, los primeros puestos los obtienen Medicina, con 12,640; seguido de Biotecnología, con un 12,408; Odontología, con 12,014; Matemáticas, con 11,660; Física, 11,606; Fisioterapia, 10,853; Enfermería de Salamanca, con 10,852; Enfermería de Zamora, con 9,960; Enfermería de Ávila, con un 9,800; y Farmacia, 9,641.

En cuanto a las dobles titulaciones de Grado, la nota de corte más exigente para el acceso se ha registrado en Física y Matemáticas, con 13,250, seguida de la doble titulación en Biotecnología y en Farmacia, con 13,083; Administración y Dirección de Empresas y Derecho, con 11,286; Administración y Dirección de Empresas y Traducción e Interpretación, con 11,230; y Derecho y Criminología, con 11,177.

 La Universidad de Salamanca continúa siendo la preferida de Castilla y León por los estudiantes como lo refleja el dato de que casi la mitad de los jóvenes (48,31%) elige como primera opción alguna titulación del Estudio salmantino. Así, de los 30.420 jóvenes que han manifestado su deseo de cursar un grado o una doble titulación de Grado en las universidades públicas de Castilla y León, 14.697 se decantaron por Salamanca (48,31%), cifra muy superior a la de la Universidad de Valladolid (27,60%) y muy por delante de León (15,02%) y Burgos (9,05%).

Respecto a las titulaciones más demandadas en la Universidad de Salamanca, las estadísticas sitúan a Medicina, con 4.692 solicitudes; Enfermería de Salamanca, con 3.264; Psicología, con 2.463; Enfermería de Ávila, con 2.214; Enfermería de Zamora, con 2.153; Criminología, con 1.728; Farmacia, con 1.519; Fisioterapia, con 1.481; Biología, con 1.403; Derecho, con 1.291 y Odontología, 1.245, como las más solicitadas.

Por campus, en Ávila las titulaciones más demandadas son Enfermería, con 2.214 solicitudes; Educación Primaria, 288; Educación Infantil, 230; Gestión del Turismo, con 219; e Ingeniería Civil, con 152.

En el campus de Béjar destacan Ingeniería Mecánica, con 169, e Ingeniería Electrónica, con 147 solicitudes.

Finalmente, en Zamora, Enfermería registró 2.153 solicitudes, seguida de Educación Primaria, con 342; Educación Infantil, con 283; la doble titulación de Grado en Educación Infantil y Primaria, con 232; e Ingeniería Mecánica, con 221.

Tercer plazo de matrícula

Una vez ya concluidos los dos primeros plazos de matrícula, desarrollados en el mes de julio, se abre el tercer y último plazo, fijado para los días 5 y 6 de septiembre. Los estudiantes deberán estar atentos a las fechas de publicación de las listas de admitidos y consultar su situación personal en la aplicación de preinscripción: https://www.usal.es/preinscripcion-y-admision-curso-201920.

Aquellos que estén admitidos deberán ponerse en contacto con el centro correspondiente para confirmar la fecha y la hora de matrícula dentro de los plazos oficiales establecidos.

En el caso de haber resultado admitido en una titulación y el alumno o alumna decide no matricularse en el plazo indicado, decaerá en su derecho y no podrán matricularse en ésta ni en las titulaciones posteriores. Únicamente podrá optar a las titulaciones anteriores.