Se trata del primer Congreso Internacional “El exilio filosófico e intelectual español de 1939 ochenta años después”. Se celebrará entre el 24 y 27 de septiembre de este año en la Universidad de Salamanca con la participación de diecinueve ponentes mexicanos.

IMG_20190603_134722

El germen del mismo es una tesis doctoral presentada el pasado año sobre la figura del filósofo Eduardo Nicol. Se realiza en colaboración entre la USAL y la Universidad Autónoma de México y el objetivo es potenciar el estudio sobre los exiliados, que dejaron un legado imprescindible para el conocimiento contemporáneo y actualmente son objeto de desconocimiento en España, no así en el país latinoamericano. Entre ellos están José Gaos, Fernando de los Ríos, Francisco Ayala, María Zambrano, Eugenio Ímaz…

El vicerrector de Política Académica y Participación Social, Enrique Cabero, declaró el objetivo concreto de lograr la incorporación de estos intelectuales a los libros de texto de filosofía en España, tratando de evitar así el desconocimiento que sorprende a expertos como Andrés Ordóñez, director del Centro de Estudios Mexicanos en España y representante de la UNAM, también presente en la presentación.

En palabras del decano de la Facultad de Filosofía de la USAL, Antonio Notario, “la facultad se vuelca con la construcción del conocimiento, la memoria y el recuerdo. Es clave la colaboración con otras muchas instituciones interesadas en la recuperación y mantenimiento del estudio de la filosofía”. Puedes escuchar sus palabras aquí:

 

Para Andrés Ordóñez, estas personalidades españolas “olvidadas” nutrieron de conocimiento a la sociedad mexicana y configuran un valor histórico que no va a envejecer. Además, recordó el motivo de la unión entre USAL y UNAM y la importancia de la colaboración en eventos de este tipo.

 

Por Carlos S. Soria