La inauguración tuvo lugar esta mañana en la Sala Cielo de Salamanca en el Patio de las Escuelas Mayores.
La Universidad de Salamanca ha organizado esta exposición a través del Servicio de Actividades Culturales cuando se cumplen 20 años de la aprobación del Plan Director de los edificios históricos universitarios, punto de inflexión en la prevención y conservación del patrimonio universitario. Se pueden observar aproximadamente 30 paneles que otorgan información de la intervención y la rehabilitación realizada en los últimos 40 años a través de planos, planimetría antigua y gran cantidad de fotografías en donde se puede ver el antes y el después de estos trabajos de rehabilitación.
A la rueda de prensa han asistido el vicerrector de Política Académica y Participación Social, Enrique Cabero; los comisarios de la muestra, Eduardo Azofra y Alexandra Gutiérrez Hernández; y el subdirector del SAC, Luis Barrio.
Fue Enrique Cabero quien explicó en que consiste la conmemoración del vigésimo aniversario del Plan Director.
Por su parte, Eduardo Azofra aclaró el significado del nombre de la exposición “Estructurar la ciudad universitaria”, que supone un recorrido visual y didáctico por el patrimonio arquitectónico de la Universidad de Salamanca.
Azofra destacaba la idea a partir de la que se ha desarrollado la exposición minimizándola a una frase “Solo se conserva lo que se aprecia”. La exposición nos lleva desde una primera parte inicial dedicada a la Ciudad del Saber, hasta la parte final, dedicada a la Ciudad Universitaria Histórica, sin las que sería imposible concebir la trayectoria histórica de la capital salmantina.
La muestra podrá visitarse hasta el próximo 2 de junio en la Sala Cielo de Salamanca.