Se celebrará entre el 30 de marzo y el 3 de abril de 2020 en la Hospedería Fonseca, con inauguración en el Paraninfo. Se enmarca en la conmemoración del VIII Centenario y será la primera vez que la Universidad de Salamanca acoja este evento, de gran relevancia nacional e internacional.
La presentación corrió a cargo del Comité organizador, formado por los profesores María Teresa Paliza, Ana Castro y Antonio Casaseca, acompañados del vicerrector de Política Académica y Participación Social, Enrique Cabero.
La primera en intervenir fue María Teresa Paliza, catedrática de Historia del Arte, que aclaró el significado del nombre del Congreso y el contenido de las seis mesas en las que se estructurará. Además, recordó los datos del último Congreso Nacional de Historia del Arte, donde se presentaron 401 comunicaciones y asistieron más de 500 personas. “Estamos seguros de que en este nuevo Congreso se batirán esas cifras”, aseguró María Teresa.
A continuación, la profesora Ana Castro fue la encargada de presentar la página web, que todavía está en crecimiento, destacando el apartado relativo a las mesas y las normas para presentar comunicaciones y pósteres.
Por último, el profesor Antonio Casaseca dio detalles acerca de algunas de las mesas, centrándose en la dedicada a Portugal e Hispanoamérica. Además, recalcó las grandes expectativas de cara a la celebración porque “los asistentes podrán tener acceso a cosas que normalmente están cerradas, no se ven y tienen dificultad para visitar, por eso esperamos que la asistencia sea masiva”.