La Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC) ha organizado su VI Congreso Internacional: Comunicación & Conocimiento en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Salamanca, que se está llevando a cabo desde el martes 26 de junio hasta el viernes 29 de este mismo mes.
Enrique Bustamante, presidente de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC)
La Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC) tiene como misión potenciar la investigación de la comunicación en el conjunto de la política científica, facilitar la cooperación y crear redes de intercambio de información entre investigadores/as, y establecer una política de cooperación con asociaciones internacionales de investigación. Entre sus principales objetivos está el de potenciar la investigación en comunicación en el conjunto de la política científica, establecer una política de cooperación con asociaciones internacionales de investigación, especialmente con las especializadas en comunicación de ámbito europeo o latinoamericano, difundir la investigación entre los asociados o promover y apoyar iniciativas de jóvenes investigadores post-doctorales.
Las secciones que se han llevado a cabo han sido las siguientes: teorías y métodos de investigación en comunicación, estudios de audiencia y recepción, estudios sobre el discurso, comunicación y cultura digital, producción y circulación de contenidos y comunicación estratégica y organizacional.
Begoña Gutiérrez, profesora de la Universidad de Salamanca, fue ayer martes 26 de junio, la moderadora de la conferencia ‘Las revistas científicas de comunicación’, y en base a esto comenta toda la información que desarrollaron los ponentes sobre la importancia de la comunicación en revistas que tratan el ámbito científico, y además, explicó las labores de investigación que desarrolla desde el NAES, Narrativas Audiovisuales de Estudios Socioculturales.
Enrique Bustamante, presidente de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, resaltó la importante labor que realiza el AEIC con respecto a la investigación en la comunicación, los medios que utilizan para su desarrollo pero sobre todo, reivindicó lo fundamental que es exigir más recursos económicos a esta causa.
Félix Ortega, miembro del comité organizador, resaltó la importancia de que todos los medios relacionados con la comunicación tengan una función individual pero que todas logren un objetivo común y además, explica las funciones de investigación en la comunicación que se desarrolla desde el OCA.
Juan José Igartua, director del OCA, trata las líneas de investigación de esta asociación y además, ha participado en una conferencia plenaria en la cual ha sido el moderador denominada ‘la psicología de los Medios y Conocimiento’, en la cual se ha dado a conocer la psicología de los medios en el ámbito internacional, con ponentes de todas partes del mundo.
Por último, Maria Teresa Soto-Sanfiel, de la Universidad Autónoma de Barcelona y Emma Rodero, de la Universidad Pompeu Fabra, explicaron desde su punto de vista la importancia de apostar por la investigación en comunicación y por otra parte, detallaron las labores de investigación que realizan desde sus respectivas universidades.
Por Soraya Lázaro y Yeison Forero.