El IME realizará prospecciones de las empresas salmantinas de carácter familiar con un volumen de negocio superior a los 200.000 Euros. La actuación afectará a mas de 1.700 empresas familiares a las que se les ayudará a aprovechar el relevo generacional.WhatsApp Image 2018-06-26 at 12.05.44

El Instituto multidisciplinar de empresa (IME) de la Universidad de Salamanca y la diputación de Salamanca han presentado su plan de colaboración sobre asesoría para aquellas empresas de la región que tengan un volumen de negocio superior a los 200.000 Euros, sean de carácter familiar y quieran aprovechar el relevo generacional para crecer economicamente de manera sostenible.

El programa que se ha presentado como un protocolo de actuación se desarrollará bajo el amparo de la diputacion de Salamanca y del instituto multidisciplonar de empresas, desde donde se aportará financiación y se realizará un ajustado plan de actuación que comenzará con una primera toma de contacto vía telefónica. Tras esta primera fase, se dará comienzo a una segunda fase en la que se iniciará la ronda de visitas que servirán para realizar reuniones de trabajo y elaborar los informes finales en los que se recogerán los problemas analizados y las soluciones.

En concreto en la provincia de Salamanca un total de 1.735 empresas cumplen los requisitos para formar parte de este protocolo de actuación. Sin embargo, se estima que tan solo un 18% de ellas pasarán a la segunda fase.

En la presentación del proyecto de colaboración han estado presentes Susana Pérez Santos, vicerrectora de investigación y transferencia; Chabela de la Torre Olvera, diputada delegada del área de Economía, Empleo y Desarrollo Rural de la Diputación de Salamanca; y Julio Pindado, director del Instituto Multidisciplinar de Empresa (IME) de la Universidad de Salamanca.

Durante su intervención, Chabela de la Torre dejó claro el compromiso de la diputación con el medio rural, siendo una institución de referencia para el campo cuyo objetivo es dotar al sector agrario de una auténtica i+d+i de lujo, por esta razón la Universidad es un socio clave. Este protocolo para la diputación no es más que un complemento más a las políticas que se vienen desarrollando desde la institución y cuyo objetivo sin ninguna duda es que las empresas no desaparezcan por problemas de sucesión, apostar por los jóvenes y ofrecerles un futuro.

Por su parte, Julio Pindado también hizo hincapié en la importancia del relevo generacional y como desde la Universidad de Salamanca hay que fomentar el relevo de los modelos de negocio para que vuelvan a ser económicamente sostenibles, apoyarse en la ciencia para reformular los modelos.

 

David Barrueco