Más del 40% de los españoles menores de 65 años tiene déficit de vitamina D. Esta carencia aumenta el riesgo de sufrir osteoporosis, osteomalacia y fracturas. En los niños raquitismo y afectar a su crecimiento. Tomar el sol es lo más recomendable.
Foto: Republica.com
España es uno de los países europeos con más horas de sol al día, principal fuente de vitamina D. Sin embargo un 40% menores de 65 años sufrimos déficit de ella y un 80% de la población mayor de 65.
Sus efectos se producen en los huesos, pero también en los músculos, los nervios y el funcionamiento de numerosos procesos celulares y metabólicos. La temida osteoporosis está entre las enfermedades producidas por la carencia de esta vitamina.
15 minutos al día al sol, una adecuada dieta y quizás algunos suplementos alimenticios y farmarcólogios pueden ser la solución idónea.
Hoy lo hemos hablado con el doctor Josep Blanch, jefe de sección del Servicio de Reumatología, coordinador de la Unidad de Metabolismo óseo del Hospital del Mar en Barcelona y presidente de la Sociedad española de investigación ósea y del metabolismo mineral.