Esta herramienta es fruto de la colaboración de la empresa especializada en Realidad Aumentada y Virtual ARSOFT, y el grupo de investigación multidisciplinar de la USAL VisualMed System. El simulador, sistema pionero de abordaje y entrenamiento quirúrgico virtual en un entorno real, ofrece todo el protocolo de actuación de la intervención para la adquisición de habilidades en su práctica médica.

IMG_7076

Los problemas de espalda producen dolor intenso e incapacitante en uno de cada cuatro españoles según revelan los datos publicados en la última “Encuesta europea de salud en España” realizada a comienzos de este año 2018.

La estrecha colaboración entre VisualMed System, grupo de investigación multidisciplinar de la Universidad de Salamanca dirigido por el profesor de anatomía humana Juan Antonio Juanes, y ARSOFT, empresa salmantina especializada en la implantación de sistemas avanzados de Realidad Virtual y Aumentada, dirigida por Santiago González Izard han hecho posible la creación de el primer simulador virtual de abordaje quirúrgico en columna vertebral para patologías que afectan a la espalda.

Este ambicioso proyecto de simulación virtual cuenta asimismo con la colaboración de los neurocirujanos Gonçalvez y Sánchez-Ledesma, y está concebido como un sistema pionero e innovador que ofrece al estudiante de medicina y al propio facultativo todo el protocolo de actuación de la intervención quirúrgica en enfermedades de la espalda como la escoliosis. La principal aplicación que tiene es la adquisición de habilidades y entrenamiento de su práctica médica.

El funcionamiento de este simulador se realiza a través del uso de gafas de realidad virtual en combinación con guantes especiales que cuentan con sensores de movimiento y detectores de presión táctil. En la mañana de hoy viernes han estado en la radio de la Universidad de Salamanca Juan A. Juanes y Santiago González para hablarnos sobre las posibilidades que ofrece este simulador virtual.

Para más información se puede consultar las páginas web del grupo de investigación multidisciplinar VisualMed System y la empresa ARSOFT respectivamente en el siguiente enlace:

http://visualmed.usal.es/

http://www.arsoft-company.com/

 

 

Por Jorge Ruiz