Los Cursos de Especialización en Derecho de la Universidad de Salamanca, que se celebrarán del 15 al 31 de enero, han presentado su 42ª edición en un acto de inauguración presidido por el rector de la Universidad de Salamanca.
Ricardo Rivero Ortega, rector de la Universidad de Salamanca, ha presidido un acto de inauguración en el cual se ha llevado a cabo la presentación de los Cursos de Especialización en Derecho de la Fundación General, celebrando su 42ª edición con una oferta renovada y más de 300 profesionales del ámbito de la justicia de hasta 17 países.
El acto de inauguración ha contado con la presencia de Claudia Paz y Paz, fiscal nominada al Premio Nobel de la Paz y actual secretaria de Seguridad Multidimensional de la Organización de Estados Americanos, quien ha ofrecido una conferencia denominada: “¿Qué significa juzgar el genocidio de una sociedad en transición?”. Claudia quiso compartir su experiencia y destacar el esfuerzo que Guatemala está haciendo por luchar contra las violaciones de los derechos humanos.
Además, considera favorables los pasos que se han ido consiguiendo desde que comenzó esta lucha.
Por otra parte, también han intervenido en el acto inaugural el director de la Fundación General de la Universidad de Salamanca, Óscar González Benito que, además, ha presentado al nuevo coordinador de los cursos, el catedrático de Derecho Procesal Lorenzo Bujosa Vadell. También han participado en esta bienvenida el decano en funciones de la Facultad de Derecho, Fernando Carbajo Cascón, y el catedrático de Derecho Penal, Ignacio Berdugo Gómez de la Torre, que ha presentado a la conferenciante.
Entre los asistentes a la inauguración estaban Antonio Andrés Laso, subdelegado del Gobierno; Jesús Jaime Encabo Terry, presidente del Consejo de Cuentas; Ángel Miguel Morín Ramos, director Provincial de Educación; y el coronel Félix Eugenio García Cortijo, subdelegado de Defensa.
El programa de conferencias magistrales que se llevarán a cabo sobre las a las 19:00 h. en el Auditorio Hospedería Fonseca
16 de enero: Gabriela Lanata Fuenzalida, Universidad de Concepción de Chile, “La trata de inmigrantes con fines de explotación laboral”.
17 de enero: Francisco Muñoz Conde, Universidad Pablo Olavide, “Problemas político criminales y dogmáticos en el tratamiento de la delincuencia económica-empresarial”.
22 de enero: Juan Francisco Montalbán Carrasco, embajador en misión especial para la “Agenda 2030”, “El papel de las Administraciones Públicas en la Agenda 2030: difundir, impulsar, aplicar”.
23 de enero: Artemi Rallo Lombarte, Universidad Jaume I de Castellón, diputado G.P. Socialista, “Parlamentarismo en la España actual”.
24 de enero: Stefano Civitarese, Università degli Studi “G. d’Annunzio” Chieti-Pescara, “Cortes constitucionales y Tribunal de Justicia de la UE”.
25 de enero: Francisco Ramos Méndez, Universidad Pompeu Fabra, “Don Quijote. Abogado del siglo XXI”.
29 de enero: Javier Zaragoza Aguado, fiscal de sala del Tribunal Supremo, “Delitos contra el orden público en la legislación penal española”.
30 de enero: Lorenzo Mezzasoma, Università degli Studi di Perugia, “El consumidor deudor y las nuevas orientaciones jurisprudenciales”.
Como en ediciones anteriores el alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, y la corporación municipal participarán en la actividad recibiendo en dos turnos a los alumnos en la ya tradicional visita al Ayuntamiento, que se ofrecerá los días 16 y 17 de enero.
Por Soraya Lázaro.
Fotografía de Alejandro López.