La obra, editada en español e inglés, enriquece la publicada hace 11 años profundizando en los elementos que componen la popular pintura de Fernando Gallego

WhatsApp Image 2017-11-22 at 14.20.00

El vicerrector para la Conmemoración del VIII Centenario, Mariano Esteban, y el director de Ediciones Universidad de Salamanca, Eduardo Azofra, presentaron hoy el libro ‘El Cielo de Salamanca. La bóveda de la Antigua Biblioteca Universitaria’ junto a su autor, José María Martínez Frías, y el responsable de la colección ‘Historia de la Universidad’, Luis Enrique Rodríguez-Sampedro.

El libro  supone una ampliación del trabajo del mismo autor editado por Ediciones Universidad de Salamanca bajo el mismo título en el año 2006  con las nuevas aportaciones de Martínez Frías que añade un capítulo específico sobre las sinopias, dibujos previos realizados por Gallego antes de lanzarse a la plasmación definitiva de su obra, y sobre los detalles técnicos y estilísticos de una bóveda de la que solo se conserva una tercera parte de sus aproximadamente 400 metros cuadrados de superficie original.

El autor, José María Martínez Frías, detalla las diferencias entre la anterior edición del 2006 y la actual.

 

Por su parte, el director de la colección “Historia de la Universidad”, Luis Enrique Rodríguez-Sampedro, explicó el contexto histórico de la construcción de la bóveda y todo lo que ésta representa.

 

La publicación, concebida para arrojar más luz sobre esta parte esencial del patrimonio de la Universidad -en sintonía con uno de los principales objetivos del Octavo Centenario- se presenta revestida por una cubierta desplegable que permite apreciar la pintura en su conjunto. A lo largo de sus más de 200 páginas analiza e ilustra en ambos idiomas el proceso relacionado con la construcción de la Biblioteca antigua de la Universidad de Salamanca (1471-1479) y la significación de su bóveda astrológica (1483-1486), ejecutada por Fernando Gallego.

Respecto a la parte técnica y física de esta edición, Eduardo Azofra, director de Ediciones Universidad de Salamanca, explica las características principales del libro.

 

Gracias a El Cielo de Salamanca, la ciudad y su Universidad se convirtieron en escenario de un gran avance del arte español en el siglo XV, pues en las singulares y grandiosas proporciones de la obra decorativa de la bóveda de la Biblioteca aparece una novedosa iconografía.