Se va a celebrar en México la primera Feria Internacional del Libro Universitario, una iniciativa de la Universidad Nacional Autónoma de México, que tendrá a Salamanca como invitada de honor.

IMG_3672

Las relaciones UNAM-USAL vienen de hace muchos años y atraviesan un momento de gran colaboración. Situarla como invitada de honor implica el reconocimiento de su larga trayectoria de calidad, también en el mundo editorial (fue la primera editorial universitaria, con la publicación de Septimia Secundae de Elio Antonio de Nebrija en 1486). La cita es con el libro, pero también con la cultura en un sentido amplio. La Universidad de Salamanca ha organizado un gran número de actividades para esos días, del 22 al 27 de agosto, que enumeraba la vicerrectora de Internacionalización, María de los Ángeles Serrano.

La USAL ofrecerá un amplio programa en el que destacan diversos diálogos públicos entre editores y creadores españoles y mexicanos, con temas como “Presente y futuro de las editoriales”, “Creadores mexicanos en la USAL”, “Homenaje a Nacho Padilla”, “La blogósfera, la crítica literaria y el mundo booktuber” y “La creación literaria en la Universidad de Salamanca: formatos tradicionales y modernos”.

12 países, más de 150 universidades, con el objetivo de ser un gran acontecimiento social y generar el interés de todo el público. Habrá 130 stands, de España habrá 35 universidades y centros de investigación. Literatura, conciertos, talleres, debates, creadores y un gran escaparate donde la Universidad de Salamanca mostrará solo parte de su pasado y presente. El rector de la USAL, Daniel Hernández, mostraba su satisfacción por esta elección, el gran honor para la Universidad de Salamanca estar como institución de referencia en este foro, que también será una manera de conmemorar el Octavo Centenario de la institución.

El vicerrector para la conmemoración del evento, Mariano Esteban, dijo que esta actividad profundiza en dos de las líneas del Octavo Centenario: avance en el liderazgo internacional y propiciar espacios de encuentro en todos los ámbitos del conocimiento y la promoción nacional e internacional de la Universidad de Salamanca. Hablaba de las excelentes relaciones con la UNAM, una de las universidades más importantes del mundo.

Y por supuesto la UNAM estuvo representada en esta presentación de FILUNI a los medios. El rector, Enrique Graue, de manera virtual, y el secretario académico del Centro de Estudios Mexicanos en España, Diego Celorio de manera presencial, que presentaba a su universidad, insistiendo en que es un espacio ejemplo de lo que es la ciudad de México, una macroinstitución tanto en el campo de la investigación, como de la docencia, como de la cultura. Una institución que en el plano editorial produce cinco libros al día. Ilusionado con FILUNI, donde se realizarán más de 200 actividades culturales para llegar al gran público y que se espera sea foro cultural de gran atracción.

 

FILUNI contará con rectores de más de 30 universidades que  participarán en un encuentro sobre evaluación y ranking de ediciones universitarias, más de cien presentaciones editoriales de diferentes instituciones de educación superior nacional y extranjera.

Organizada por la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, en FILUNI participan más de 150 universidades iberoamericanas, principalmente, con una muestra de su quehacer editorial, así como con la realización de talleres, mesas redondas, conversatorios, conferencias, conciertos y funciones de cine.

Todo el programa de actividades en este enlace.