El verano tiene sus riesgos y los mayores que viven solos están más expuestos a ellos. El calor, los fraudes, o el hecho de quedar más aislados debido a las vacaciones de sus familiares, cuidadores, amigos o vecinos, son elementos que marcan el verano de muchos de ellos.
En España, 1.933.000 personas mayores de 65 años viven solas y es una cifra que se ha incrementado un 6% en las grandes poblaciones.
Hoy hemos hablado con Pablo Benéitez, director de la Zona Oeste de Atenzia, empresa de servicios de teleasistencia, que atiende a más de 130 mil personas adultas. Salamanca es la quinta población más envejecida de España.
En verano aumentan los problemas vinculados con la soledad de las personas mayores. Es por ello que la compañía de servicios de teleasistencia, Atienza, ha puesto en marcha una campaña de actuación específica para esta época del año.
Las personas mayores suponen ya el 18,4% del total de la población española
A 1 de enero de 2016 había en España 8.657.705 personas de 65 o más años, el 18,4% del total de la población (46.557.008), lo que supone un aumento respecto al año anterior, algo especialmente preocupante si tenemos en cuenta que la población total disminuye y que crece en mayor medida la proporción de octogenarios.
En el caso español, el fenómeno del envejecimiento se observa especialmente acelerado, como consecuencia de una mayor longevidad, ya que en menos de 30 años se ha duplicado el número de personas mayores de 65 años.
En este sentido y según las proyecciones realizadas por el INE, en el año 2050 las personas mayores de 65 años estarán por encima del 30% de la población (con casi 13 millones) y los octogenarios llegarán a ser más de 4 millones, lo que supondría más del 30% del total de la población mayor.
Fuente: Informe Un perfil de las personas mayores en España, 2017. Indicadores estadísticos básicos (CSIC) y geriatricarea.com/los-mayores-suponen-ya-el-184-del-total-de-la-poblacion-espanola/
http://www.fgcsic.es/lychnos/es_es/articulos/envejecimiento_poblacion