La poesía está en todos y cada uno de nuestros actos y pensamientos cotidianos. Es la sutileza de lo que no vemos pero que da sentido a todo, la inspiración de lo real, la voz del silencio, la “soledad sonora”, y tantas cosas más…
Aunque no vamos a hablar de poesía, sino de un acontecimiento donde la poesía estuvo presente. En Perú, Universidad Nacional de Trujillo, donde el profesor de la USAL, Manuel Carlos Palomeque López, era distinguido con un nuevo doctorado honoris causa.La conferencia del nuevo doctor llevaba como título “La parda espuma de la playa”, un verso del poema “Frente al Pacífico” de la peruana Blanca Varela (premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2008).
Ocurría el 19 de mayo en el Paraninfo de la Universidad Nacional de Trujillo en un acto presidido por Orlando Gonzáles Nieves, rector de la UNT, quien reconoció la trayectoria profesional del profesor Palomeque, así como su relevante labor académica en el ámbito laboral y de la seguridad social.
Esta condecoración se suma a los doctorados honoris causa que ha recibido por las universidades de La Laguna, en España y Nacional de San Marcos, en Perú; así como el Premio María de Maeztu a la Excelencia Científica de la Universidad de Salamanca, que recibió en 2008; y los reconocimientos de instituciones de España, Brasil, Costa Rica, México y Perú.
En su visita al país americano, Palomeque estuvo acompañado por el vicerrector de Promoción y Coordinación de la Universidad de Salamanca, Enrique Cabero Morán, y por los docentes de la misma universidad, Juan Bautista Vivero Serrano y Wilfredo Sanguineti Raymond. Junto a los juristas peruanos Javier Neves Mujica, Roger Zavaleta Cruzado y Víctor Antonio Castillo León, la delegación salmantina participó en un panel sobre “La crisis económica actual y su repercusión en el derecho del trabajo español y peruano”, que se desarrolló en el marco del Coloquio Internacional “Derecho del Trabajo en la Unión Europea”.
Con el rector de la UNT, Orlando Gonzales Nieves hemos hablado hoy en Radio Universidad.