La Biblioteca Nacional acogerá entre el cuatro de mayo y el cuatro de junio la exposición ‘Scripta’, un conjunto de manuscritos originales procedentes de la Biblioteca Histórica de la Universidad de Salamanca y que recogen los ochocientos años de historia de la institución.
Esta exposición, que será inaugurada el jueves cuatro de mayo por los Reyes de España, se enmarca dentro de los actos para la conmemoración del VIII Centenario de la Universidad de Salamanca.
Hoy era presentada por la directora de la Biblioteca Nacional Ana Santos, el rector de la USAL, Daniel Hernández, y la directora de la Biblioteca General Histórica, además de comisaria de esta exposición, Margarita Becedas.
El rector de la Universidad de Salamanca, Daniel Hernández Ruiperez ha puesto en relieve los valores fundamentales de la institución, y ha explicado la importancia de esta exposición, enmarcada en la Conmemoración del Octavo Centenario.
La comisaria de la exposición, Margarita Becedas, ha calificado la muestra de breve pero intensa y variada. Breve porque la componen 23 manuscritos, de esta forma, según ha explicado Becedas, los visitantes pueden observar detenidamente cada uno de los manuscritos sin tener que pasar por alto ninguno.
La intensidad viene motivada por el deseo y la intención de que se conozca la colección tan valiosa que posee la Universidad pero también se pretende que el visitante sienta los 500 años de historia del libro manuscrito. Dado que hay manuscritos de distintas procedencias, lenguas y formatos, Becedas ha destacado la variedad de `Scripta’.
La colección se divide en cinco secciones: historia de la universidad, libros monásticos del Scriptorium, vida ciudadana, Universidades y Taller Alfonsí; Humanismo y lenguas vernáculas, dando importancia al latín; y la última parte llamada ‘Conviviendo con la imprenta’, con manuscritos originales del siglo XVI.