..y desde hoy, 20 de abril de 2017, doctor honoris causa por la Universidad de Salamanca. Es el poeta cordobés, Pablo García Baena.
Elena Villegas Cara
En un lugar tan sensible como el Paraninfo del Edificio Histórico, la sensibilidad ha sido el tono predominante este mediodía en la ceremonia, celebrada según el antiguo ritual, en latín, de concesión a Pablo García Baena del doctorado honoris causa.
Ha sido el padrino del nuevo doctor, el profesor (también poeta), Juan Antonio González Iglesias que le definía, entre otras cosas, con los atributos que dan título a este artículo: soberano del idioma, pionero en la defensa del Patrimonio, minucioso cual orfebre, eslabón que une a la Generación del 27 con los Nóvísimos, los poetas del 50, los poetas de la experiencia, las diosas blancas, los poetas del 90, los del nuevo milenio.
Iglesias destacaba además la unanimidad que ha provocado este nombramiento por toda España, en París..Después, el poeta, de 93 años, tomaba la palabra y contaba con el apoyo en su discurso de la profesora Francisca Noguerol. El agradecimiento fue el concepto de predominó en su discurso, y la figura y obra de Luis de Góngora (el máximo referente de la Generación del 27), cordobés como él, y con una vinculación fuerte con Salamanca, como él mismo.
Tras Pablo García Baena, el rector de la USAL, Daniel Hernández Ruipérez reconocía lo merecido de este honor para el poeta, que ya cuenta con premios tan prestigiosos como el Príncipe de Asturias o el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.