Más que una colección, ya que es un conjunto científico y biológico único en el mundo. Que además de poder contemplarse podrá servir de base para estudios de biodiversidad en España y otras regiones del mundo. Y porque además conlleva talleres educativos con la idea de acercar a los más jóvenes las actividades relacionadas con la constitución, manejo y utilidad de una colección biológica. Y lo tenemos aquí en Salamanca, en el IRNASA. La iniciativa forma parte de la programación de Primavera científica, realizada por la Unidad de Cultura Científica de la USAL.

Captura-de-pantalla-2018-11-05-a-las-11.46.09

Desde hoy mismo y hasta el 4 de diciembre se podrá visitar esta exposición. Una colección de parásitos ibéricos que fue recogida fundamentalmente por Fernando Simón Vicente, que se inició en la década de los 60 y reúne ejemplares de protozoos, helmintos y artrópodos parasitarios conservados en preparaciones microscópicas o fijados en formalina, procedentes del examen de más de 16.000 animales domésticos y silvestres, además de las correspondientes anotaciones y dibujos y material bibliográfico.

Sobre esta iniciativa hemos hablado hoy con la Delegada Institucional del CSIC en Castilla y León, Mar Siles Lucas.