La inauguración de este congreso estuvo presidida por el rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero, acompañado por Rita Gradaílle, de la Universidad de Santiago de Compostela y vicepresidenta de la Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social; Ángel García del Dujo, decano de la Facultad de Educación de la USAL; Purificación Morgado Panadero, decana de la Facultad de Ciencias Sociales; y Antonio Víctor Martín García, catedrático de Teoría e Historia de la Educación de la USAL y presidente del Congreso.
En primer lugar, Antonio Víctor Martín García, catedrático de Teoría e Historia de la Educación de la USAL y presidente del Congreso, nos cuenta las consecuencias del desarrollo acelerado de las nuevas tecnologías.
Purificación Morgado Panadero, decana de la Facultad de Ciencias Sociales, a continuación, nos habla sobre la importancia del vínculo entre las Ciencias Sociales y la Pedagogía Social.
El decano de la Facultad de Educación, Ángel García del Dujo, expuso la potencialidad pedagógica de las nuevas tecnologías para construir nuevos mundos y nuevas metodologías de investigación.
Por último, Rita Gradaílle, vicepresidenta de la Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social, nos explica la sociedad digital e hiperconectada y cómo las personas con menor acceso a la sociedad digital son las más desfavorecidas.