Por primera vez fuera del ámbito americano, el Congreso de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) se inauguraba ayer tarde en la Universidad de Salamanca. 60 años de Flacso en los 800 años de la Universidad de Salamanca, intentando responder a preguntas tan esenciales a nuestros sistemas políticos como la salud de las democracias, qué es lo moralmente deseable o lo técnicamente posible. Inauguraba la catedrática de la Universidad de Valencia, Adela Cortina.
El Paraninfo del Edificio Histórico de la USAL acogía la inauguración del IV Congreso de Flacso, en el que participarán 1.200 personas en 80 simposios divididos en 340 mesas de trabajo en las que se tratarán contenidos relacionados con las Ciencias Sociales. Organizado por Flacso España, de la mano de Manuel Alcántara, catedrático de la Universidad de Salamanca y director de Flacso España. Antes de comenzar la inauguración atendía a los medios de comunicación. Explicaba qué es el proyecto Flacso, el estado de salud de la región latinoamericana y el papel de la USAL en la investigación sobre temas sociales latinoamericanos.
La catedrática Adela Cortina, una de las máximas autoridades en Filosofía política, la primera mujer en la Academia de Ciencias Sociales y Políticas, doctora honoris causa por varias Universidades, “mujer de coraje intelectual”, como la presentaba el doctor Alcántara, también atendía a los medios previamente a su conferencia. Sobre la democracia y su crisis, sobre populismos, sobre América y nuestro propio país contestaba Adela Cortina.
La inauguración corría a cargo del vicerrector para la conmemoración del Octavo Centenario de la USAL, Mariano Esteban, poniendo de manifiesto la importancia esencial que Latinoamérica tiene para la USAL.
Previamente tomaba la palabra la secretaria General de Flacso, Josette Altmann, que manifestaba algunos de los principales objetivos de Flacso: servir de puente entre intelectuales de uno y otro lado del Atlántico, también entre la intelectualidad y los tomadores de decisiones ó promover la excelencia en la investigación.
Tras la secretaria General, el presidente del Consejo Superior, Gerardo Caetano. Habló de las difíciles circunstancias que ha atravesado Flacso, al compás de difíciles acontecimientos en países iberoamericanos, de la nueva coyuntura política, desafiante, de la necesidad de desarrollar nuevos modelos de desarrollo y del compromiso de Flacso con la excelencia en la docencia, la investigación.
El embajador de la Secretaría de Estado de Cooperación y para Iberoamérica, Alfonso Díez, ponía el acento en los vínculos España-Latinoamérica, la importancia de Salamanca en estos procesos, la gran relación y movilidad de estudiosos entre las dos regiones, entre otras cuestiones.
La conferenciante era de lujo. Una de las máximas autoridades en filosofía y política, gran conocedora de la realidad latinoamericana. Era presentada por Manuel Alcántara.
Sobre democracia, crisis de la misma, y propuestas para mantenerla y profundizar en la misma fue la conferencia magistral de Adela Cortina.