Ana María Carabias ha impartido en la mañana de hoy la charla sobre el nacimiento de ideas científicas en Salamanca durante el Renacimiento, dentro del Máster Universitario de Física y Matemáticas.
El máster universitario Física y Matemáticas de la Universidad de Salamanca ha organizado la conferencia de carácter divulgativo “El nacimiento de ideas científicas en Salamanca en la época del Renacimiento”, impartido por la profesora Ana María Carabias.
Durante la sesión, Ana María Carabias, Profesora Titular de Historia Moderna de la Universidad de Salamanca, habló de la abundante creación cultural generada alrededor de la USAL entre 1480 y 1580, haciendo especial hincapié en las nuevas ideas sobre el movimiento, la medida del espacio y la medida del tiempo.
En la charla también se destacó hechos históricos tan singulares cómo que la Universidad de Salamanca era una de las pocas instituciones que ensañaba en el siglo XVI a Copérnico, cuando en muchas otras universidades europeas se quemaban los libros de este astrónomo y a pesar del aislamiento científico que sufrió la península durante el reinado de Felipe III.
Carabias, explica la importancia y volumen de los estudios impartidos en la Universidad de Salamanca en esta época.
El Máster Universitario en Física y Matemáticas, que comenzó a impartirse en la USAL en el curso 2016-17, cuenta con un total de tres especialidades: Especialidad en Física Aplicada, especialidad en Física Teórica y la especialidad en Geometría de Variedades.
Por Yeison Forero y David Barrueco