Se trata de Lorena Sánchez-Felipe, licenciada en Biología y Bioquímica por la USAL, donde realizó su tesis doctoral en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. La revista Nature acaba de publicar un artículo suyo donde describe el nuevo método que han utilizado para desarrollar una vacuna frente a SARS-Cov2, un proceso en el que ya han avanzado mucho y que podría estar disponible para humanos ya el año que viene. Ella desarrolla su actividad investigadora en este momento en la Universidad de Lovaina, Bélgica. Y allí la hemos llamado.
Lorena lleva 8 años fuera de nuestro país trabajando en investigación en instituciones muy prestigiosas, lo que debe hacernos reflexionar sobre cuánto talento estamos dejando escapar. Su formación fue en la USAL, de la que se muestra muy orgullosa, y con la que sigue teniendo vínculos. En pocas semanas impartirá un seminario para los alumnos del Máster Fisiopatología y Farmacología Celular y Molecular.
Con ella hemos hablado sobre todo del gran hallazgo de estos días, una vacuna contra SARS-Cov2, que ha pasado ya la prueba en animales como hámsters, ratones y macacos. Es una vacuna dual que induce una respuesta inmune tanto contra la Covid, como contra la fiebre amarilla.
Nos ha comentado cómo ha sido el trabajo hasta llegar a este resultado, cómo es el procedimiento, y que es muy posible que la vacuna para humanos ya esté en marcha y a disposición de la población el próximo año.