La Universidad de Salamanca acoge durante el día de hoy la inauguración oficial del Máster Erasmus Mundus Latin America and Europe in a Global World, promovido junto a las universidades de La Sorbona (París 3) y Estocolmo. Un buen ejemplo de un nuevo modelo de formación, donde se incide en las capacidades y que se adapta mejor a las necesidades sociales. Un paso en la integración desde el reconocimiento de la diversidad.

IMG_5824

Ricardo Rivero, rector de la USAL, presentaba esta iniciativa, avalada por la Unión Europea, un programa único en sus características. Un ensayo de lo que será el futuro europeo en formación y el producto de 25 años de trabajo del Instituto de Iberoamérica, con su máster de estudios latinoamericanos. Presentaba también a las personas que le acompañaban en la presentación.

 

16 estudiantes, de entre las 60 solicitudes recibidas, muy bien formados y conocedores expertos de los tres idiomas en que se imparte el máster son la primera promoción. Ciencias Sociales aplicadas es lo que aprenderán: Ciencia política, Comunicación o Economía, junto a otras materias más trasversales y necesarias para entender y explicar el mundo en que vivimos como medio ambiente, migraciones, igualdad. Así lo expresaba hoy el director del Instituto de Iberoamérica, instituto clave en esta alianza, Francisco Sánchez.

 

Además de las tres prestigiosas universidades junto a institutos de investigación, otras instituciones intervienen en el máster, 14 socios no académicos, como la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), gobiernos regionales en México y Chile, consultorías como la Prospectiva Local Consultora, la Fundación Unión Europea-América Latina y el Caribe y la Cámara de Comercio Uruguay y Países Nórdicos.

Los alumnos estarán un semestre en cada una de las Universidades firmantes de este acuerdo. Tendrán también prácticas en prestigiosas instituciones. La iniciativa supone un buen ejemplo de lo que podrá llegar a ser el espacio Euro-Latinoamericano del Conocimiento y la Educación Superior. Ricardo Rivero, rector de la USAL, destacaba el intenso papel del modelo europeo de Educación Superior en Latinoamérica, el más seguido en ese espacio.

 

El rector de la Universidad de La Sorbona, Jamil Dakhila, reciente en el cargo, y en lo que está siendo su primera visita institucional,  comentaba lo ambicioso de este programa, que ha sido impulsado por el Alto Instituto de Estudios de América Latina, contento de participar en este proyecto de la Unión Europea de facilitar la apertura y la movilidad de estudiantes entre Europa y América Latina.

 

Por parte de la Universidad de Estocolmo, la asesora principal en Relaciones Internacionales del rector, Karin Helmersson, destacaba lo excepcional de esta experiencia formativa, que supone un paso adelante en las relaciones entre las tres universidades

 

Paola Adamei presentaba la participación de la EU-LAC en el nuevo máster. Una participación que se explica porque el objetivo de la institución es favorecer el acercamiento de las dos regiones y un área común de conocimiento.

La conferencia inaugural de este máster será esta tarde a las 18 horas en el Aula Unamuno del Edificio Histórico a cargo de la directora de la Fundación Unión Europea-América Latina,  y el Caribe, EU-LAC, Paola Adamei, quien comentaba la importancia de Salamanca en esta experiencia de formación.